- The Box Data
- Posts
- Ubuntu 20 años después.
Ubuntu 20 años después.
Aún no es para todos pero pronto lo será.
Te seguimos dando toda la data que hará tus charlas toda una experiencia donde quiera que estés.
-Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace. Jean Paul Sartre.
¿Primera vez que nos lees? Únete a miles de personas que nos leen todos los días Suscríbete aquí, es totalmente gratis. Escríbenos: [email protected]
DATA ACTUALIDAD…
Ubuntu cumple 20 años: un legado en la historia de Linux.

Ubuntu ha evolucionado significativamente en sus 20 años de existencia, pero ¿puede la mejor versión de Ubuntu competir con Windows 11 en la actualidad? La respuesta depende de varios factores, incluyendo el tipo de usuario, las necesidades específicas, y los entornos en los que se utilizan ambos sistemas operativos.
Facilidad de uso y accesibilidad.
Windows 11 ha mantenido una interfaz muy familiar para la mayoría de los usuarios, especialmente aquellos que ya están inmersos en el ecosistema de Microsoft. Es altamente accesible para principiantes y personas que no desean preocuparse por configuraciones técnicas o comandos avanzados. La integración con herramientas como Microsoft Office y aplicaciones populares hace que sea el sistema operativo de referencia en entornos empresariales y educativos.
Ubuntu, especialmente en su versión LTS (como Ubuntu 24.04 LTS), ha mejorado considerablemente en términos de facilidad de uso. Su entorno de escritorio GNOME es intuitivo, y la instalación de software es cada vez más sencilla, gracias a herramientas como Snap Store. Además, Ubuntu se ha vuelto más "user-friendly", aunque todavía puede requerir conocimientos básicos de línea de comandos para ciertas configuraciones avanzadas.
Windows 11 sigue siendo más fácil para usuarios sin experiencia técnica, pero Ubuntu es una opción válida para quienes estén dispuestos a aprender un poco más sobre tecnología.
Aplicaciones y compatibilidad.
Windows 11 destaca en términos de compatibilidad con una amplia variedad de aplicaciones comerciales, desde suites de productividad como Microsoft Office hasta software especializado para diseño, edición de video y juegos. Además, cuenta con soporte nativo para aplicaciones de Android a través de la Microsoft Store, lo que amplía aún más su ecosistema de aplicaciones.
En comparación, Ubuntu ofrece una amplia gama de software libre y de código abierto disponible a través de repositorios y la Snap Store, pero puede carecer de soporte para algunas aplicaciones comerciales populares. Sin embargo, Ubuntu ha mejorado en la compatibilidad con juegos a través de plataformas como Steam (gracias a Proton y Wine) y es ideal para desarrolladores, científicos de datos, y administradores de sistemas por su compatibilidad con herramientas de programación y servidores.
Windows 11 tiene una clara ventaja en cuanto a aplicaciones comerciales, pero Ubuntu es más que capaz en entornos profesionales y técnicos.
Rendimiento y seguridad.
Ubuntu ha sido tradicionalmente más ligero y eficiente en recursos que Windows, lo que lo hace ideal para máquinas más antiguas o configuraciones personalizadas. El sistema operativo Linux, en general, es más seguro debido a su naturaleza de código abierto y a su estructura de permisos, lo que lo hace menos susceptible a virus y malware.
Windows 11, sin embargo, ha mejorado considerablemente en cuanto a seguridad, con características avanzadas como Windows Defender, BitLocker y requisitos de hardware como TPM 2.0 para proteger los sistemas contra ataques. Sin embargo, sigue siendo un objetivo más común para el malware debido a su amplia base de usuarios.
Ubuntu es más eficiente en términos de rendimiento y ofrece una mayor seguridad por diseño, aunque Windows 11 ha cerrado la brecha en términos de protección.
Actualizaciones y soporte.
Windows 11 ofrece actualizaciones automáticas y una integración fluida con el ecosistema de Microsoft. Sin embargo, estas actualizaciones han sido criticadas en el pasado por ser disruptivas o por causar problemas de compatibilidad. Las versiones de soporte a largo plazo (LTS) de Ubuntu ofrecen actualizaciones de seguridad y mejoras durante cinco años, proporcionando estabilidad sin comprometer el rendimiento o la experiencia del usuario.
Ubuntu, en su versión LTS, es ideal para quienes valoran la estabilidad y prefieren un control más directo sobre las actualizaciones, mientras que Windows 11 es adecuado para usuarios que prefieren actualizaciones automáticas y constantes.
Juegos y multimedia.
Windows sigue siendo la plataforma preferida para juegos, con una vasta biblioteca de títulos y compatibilidad nativa con las principales plataformas de juegos, como Steam, Epic Games Store y Xbox Game Pass. Además, cuenta con DirectX 12, que mejora el rendimiento gráfico.
Ubuntu ha mejorado en este aspecto gracias a la compatibilidad con Steam y Proton, pero aún queda lejos de ofrecer la misma experiencia que Windows 11 en cuanto a juegos. Para la edición de multimedia, Ubuntu ofrece herramientas como Kdenlive o GIMP, pero carece del soporte robusto para aplicaciones de la industria como Adobe Creative Cloud, que sigue siendo más fácil de usar en Windows.
Windows 11 sigue siendo la mejor opción para gamers y profesionales de la multimedia, aunque Ubuntu está cerrando la brecha en algunos aspectos.
¿Qué elegir?
Si buscas un sistema operativo fácil de usar, con una amplia gama de software comercial y un entorno de juegos insuperable, Windows 11 sigue siendo la opción dominante. Es ideal para usuarios generales, empresas que dependen de herramientas como Office, y gamers.
Por otro lado, Ubuntu es una excelente opción para usuarios que valoran el código abierto, la seguridad, y la personalización. Es muy apreciado en comunidades de desarrollo, ciencia de datos, servidores, y como una alternativa libre de las restricciones del software propietario. Además, si no eres dependiente de aplicaciones exclusivas de Windows o prefieres un entorno libre de costos de licencias, Ubuntu puede ser la opción más atractiva.
En resumen, Windows 11 y Ubuntu son sistemas operativos poderosos, cada uno con sus ventajas y desventajas. La mejor elección dependerá de tus necesidades personales o profesionales.
DATA EN CORTO…

Forbes México*. Ningún auto chino se fabrica en México y menos se exporta a la UE, asegura el sector de autopartes.
El Economista*. La nube es el principal riesgo para el 77% de los profesionales de ciberseguridad en México.
Futurism*. La industria de la dieta estaría en crisis total por los medicamentos para bajar de peso basados en GLP-1.
Forbes México*. Ganancias de Walmart de México caen 5% en el tercer trimestre.
Networkworld*. Gartner: Las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2025.
Forbes México*. Acciones de McDonald's caen tras un brote de E. coli vinculado a una hamburguesa 'Cuarto de Libra' que mató a una persona en EU.
Forbes México*. Española Iberdrola gana un 50% más hasta septiembre, impulsada por plusvalías en México.
Xataca*. La última actualización de Windows 11 está siendo una pesadilla para ciertos usuarios: estos son algunos de sus problemas.
¿PADÓNDE VAMOS?…
![]() | Genbeta*. Alemania probó la jornada laboral de 4 días y ya tiene conclusiones: menos estrés, más horas durmiendo y misma productividad. PERO NO OLVIDEMOS QUE ES ALEMANIA. |
DATA INTERMEDIA…

¿Ño que ño?
El Financiero*. Tesla 'supera las expectativas': Registra un trimestre 'espectacular' gracias a fuertes ventas. Tesla superó las estimaciones de Wall Street para sus ganancias en el tercer trimestre y proyectó un ligero aumento en las entregas para el año en curso, lo que refleja un repunte en la demanda de sus vehículos eléctricos.
Habrá hidrógeno.
Forbes México*. Estiman que proyectos de hidrógeno verde empezarán a concretarse a finales de 2025. La Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2) informó sobre el avance de los 16 proyectos relacionados con el hidrógeno verde en el país y estimó que algunos se empezarán a concretar a finales de 2025 o en 2026.
No te pongas loco.
El Financiero*. La cocaína rosa no es cocaína: ¿Qué contiene esta droga? La cocaína rosa es rosada gracias a un colorante para alimentos , dijo Joseph Palamar, quien estudia las tendencias de drogas en NYU Langone Health en Nueva York. “A veces contiene cocaína en la mezcla, pero normalmente es más bien una mezcla de ketamina ”
Súbale, súbale, niños pagan pasaje.
El Financiero*. Sheinbaum propone dar más dinero a la UNAM para aumentar matrícula... pero ¿qué condición pone? Durante la conferencia 'mañanera' de este miércoles 23 de octubre, Sheinbaum anunció que iniciará un diálogo con la UNAM para saber qué capacidad tiene para aumentar el número de lugares para estudiantes, así como la necesidad de recursos para la educación.
DATA FINANCIERA…

Músculo bancario.
El Financiero*. La fortaleza y unidad del sector bancario en épocas de inflexión. En diferentes momentos los bancos del país no solo hemos mantenido una fuerte estabilidad financiera, sino que también hemos reforzado la colaboración con nuestros clientes y una cohesión de gremio.
¿Y de dónde?
El Economista*. Coparmex propone incremento al salario mínimo de 12% para 2025. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana ( Coparmex ), José Medina Mora, anunció que la propuesta de los empresarios para incrementar el salario mínimo del próximo año será del orden del 12 por ciento.
Sofomes.
El Economista*. Sofomes bursatilizan activos del campo mexicano en BIVA. Cuatro sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes) bursatilizaron un bono sostenible por 336 millones de pesos por hasta un total de 1,500 millones de pesos en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) este miércoles.
Hasta la camisa.
El Financiero*. Pemex tiene adeudos de más de 126 mil millones de pesos: ¿Cuáles son las empresas a las que les deben? Los problemas para Petróleos Mexicanos (Pemex) continúan y recientemente se dio a conocer que tiene un adeudo de 126 mil millones de pesos con al menos siete empresas.
DATA REVISITED…
🧾 1260 Qutuz, sultán mameluco de Egipto (1259-60), es asesinado por Baibars, un líder mameluco compañero, que toma el poder para sí mismo.
🧾 1648 Finaliza el Tratado de Westfalia La Guerra de los Treinta Años en el Sacro Imperio Romano Germánico; se reconoce la independencia de Suiza.
🧾 1929 "Jueves Negro", inicio del desplome bursátil de 1929, el Dow Jones Industrial Average cae un 12,8%.
🧾 Crisis de los misiles cubanos de 1962 : los barcos soviéticos se acercan pero se detienen antes de que Estados Unidos bloquee a Cuba.
🧾 2008 En un "Viernes Sangriento", muchas de las bolsas del mundo experimentan la peor caída de su historia, con caídas de alrededor del 10% en la mayoría de los índices.
🧾 2006 Microsoft adquiere 1,6% de Facebook
🧾 2003 Se detecta por primera vez el gusano Sober
🧾 1922 Nace Werner Buchholz. El padre del “Byte”
🎬 1962 Se estrena "El mensajero del miedo", dirigida por John Frankenheimer y protagonizada por Frank Sinatra y Laurence Harvey.
🎵 El Libro Guinness de los Récords de 1979 le otorga a Paul McCartney un disco de rodio como el cantautor con mayores ventas de todos los tiempos.
LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD EN NEWSLETTERS…
…y usted?
Reply