- The Box Data
- Posts
- Sueldos profesionales en jaque
Sueldos profesionales en jaque
El Impacto de los Incrementos al Salario Mínimo en el Poder Adquisitivo.
Buen Martes, como todos los días te mandamos tu dosis diaria de noticias tecnológicas relevantes.
-Allí donde reinan la quietud y la meditación, no hay lugar para las preocupaciones ni para la disipación. Francisco de Asís.
¿Primera vez que nos lees? Únete a miles de personas que nos leen todos los días Suscríbete aquí, es totalmente gratis. Escríbenos: [email protected]
DATA ACTUALIDAD…
El Impacto de los Incrementos al Salario Mínimo en el Poder Adquisitivo: ¿Realmente Benefician a Todos los Trabajadores en México?

En los últimos seis años, el salario mínimo en México ha experimentado un cambio significativo, pasando de 88.40 a 248.90 pesos por jornada laboral. Este crecimiento ha sido un avance para la población trabajadora con ingresos más bajos, quienes han visto una mejora considerable en su poder adquisitivo. De acuerdo con un informe de la firma consultora WTW, este aumento en el salario mínimo ha resultado en una mejora del 26% en el poder adquisitivo de las personas que perciben ingresos básicos. Sin embargo, esta no ha sido la misma realidad para los trabajadores con sueldos profesionales y gerenciales, quienes, en lugar de ver una mejora, han enfrentado un deterioro en su capacidad de compra.
Disparidad en el Poder Adquisitivo de los Salarios.
El análisis del informe "Transformación salarial y de capacidad de compra de los sueldos" revela una tendencia alarmante: entre 2018 y 2024, el poder adquisitivo de los trabajos profesionales disminuyó en un 25%, mientras que el de los puestos de gerencia media cayó hasta un 36%. Estos datos evidencian un problema creciente en la estructura salarial del país: mientras los trabajadores de salario mínimo han visto un crecimiento en sus ingresos, el resto de los trabajadores enfrenta dificultades para mantener su nivel de vida frente a la inflación y el costo de vida en aumento.
Desde el 2018, los incrementos al salario mínimo se han dado a un ritmo acelerado en comparación con otras remuneraciones, generando una disparidad en el poder adquisitivo de los diferentes perfiles salariales. Esta situación plantea la pregunta de si es sostenible continuar con incrementos anuales al salario mínimo sin afectar la competitividad y estabilidad del mercado laboral en México.
La Perspectiva de los Expertos.
Jorge Romero, director asociado de Compensación y Beneficios de WTW México, afirma que “es necesario continuar incrementando el salario del personal de los niveles más básicos”, pero advierte que este aumento debe estar respaldado por una mayor productividad y un crecimiento real del PIB. Según Romero, es crucial que este crecimiento sea acompañado de una capacitación continua de los trabajadores para que puedan agregar más valor a sus actividades. De no ser así, el incremento del salario mínimo podría contribuir al aumento de la inflación, afectando no solo a los trabajadores de salarios medios y altos, sino también a otros sectores de la población.
Comparación de los Incrementos Salariales.
Para ilustrar la diferencia en los ajustes salariales, en los últimos seis años, el salario mínimo ha aumentado a una tasa promedio anual del 13.5%, mientras que los sueldos en otros niveles salariales han crecido aproximadamente un 5.5% anual. Esta diferencia ha permitido que los trabajadores con salario mínimo puedan enfrentar mejor la inflación, pero no ocurre lo mismo con los empleados en otros niveles de ingresos, quienes cada vez tienen menos capacidad de compra.
La inflación en los últimos años ha sido uno de los factores principales que han afectado el poder adquisitivo. Este fenómeno ha generado una brecha entre quienes se han beneficiado de los incrementos al salario mínimo y quienes se encuentran en niveles salariales superiores. La pregunta es si esta situación puede mantenerse en el tiempo sin causar efectos negativos en el mercado laboral y en la economía en general.
¿Qué Retos Enfrentan las Empresas?
El ajuste al salario mínimo también representa un desafío para las empresas, especialmente en términos de competitividad. Las empresas deben encontrar la manera de absorber estos costos adicionales sin afectar sus márgenes de ganancia. Esto es aún más relevante cuando se prevé que si los incrementos al salario mínimo continúan a una tasa del 12% anual, como estimado por la firma AON, para el 2028 el salario mínimo podría igualar el nivel de algunas compensaciones profesionales. Este escenario, aunque suena positivo para los trabajadores de bajos ingresos, puede representar un riesgo para la estructura laboral, ya que reduciría el incentivo para la capacitación y la mejora profesional si la remuneración básica se equipara con los sueldos profesionales.
La Política de Recuperación Salarial: Un Objetivo Ambicioso para 2030.
Bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, se espera que continúe la política de recuperación salarial que comenzó en la administración anterior. Esta política tiene como objetivo que para el 2030, el salario mínimo sea suficiente para cubrir el costo de 2.5 canastas básicas. Para alcanzar esta meta, se estima que los ajustes al salario mínimo deberán mantenerse cercanos al 12% anual. Aunque este es un avance significativo hacia la mejora de las condiciones de vida de muchos mexicanos, también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de esta política a largo plazo.
Por otro lado, de acuerdo con la Encuesta de compensación para personal sindicalizado y no sindicalizado de AON, las proyecciones de incremento salarial para 2025 en niveles distintos al salario mínimo oscilan entre el 5.7% y el 6.3%. Esto implica que los incrementos en sueldos profesionales y gerenciales continuarían siendo la mitad de lo que se espera en el salario mínimo, acentuando aún más la disparidad.
La Importancia de Ofrecer un Salario Competitivo.
La demanda por un salario competitivo se ha convertido en una prioridad entre los trabajadores. Según el estudio "Tendencias del entorno laboral en México 2024" de Kelly, la principal razón para que los empleados permanezcan en una empresa es que sus salarios sean competitivos. Un sueldo acorde al mercado no solo incrementa la satisfacción laboral, sino que también reduce la intención de renuncia.
El informe revela que cerca del 35% de los trabajadores consideran cambiar de empleo en los próximos 12 meses, y de este grupo, aproximadamente la mitad lo hace porque siente que su salario es insuficiente. Además, el salario competitivo no solo influye en la retención de talento, sino que también es un factor decisivo en la atracción de nuevos empleados. El 81% de los encuestados por Kelly indicaron que el salario es el aspecto que más los atrae a una vacante.
Conclusión.
El incremento del salario mínimo en México ha traído consigo beneficios importantes para los trabajadores de bajos ingresos, pero también plantea retos significativos para los sueldos medios y altos. Mientras que la política de recuperación salarial sigue buscando mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, las empresas deben enfrentar el reto de equilibrar sus estructuras salariales para retener talento y mantenerse competitivas en el mercado.
El futuro de la política salarial en México depende de encontrar un equilibrio entre el incremento de los salarios básicos y la capacidad del país para generar un crecimiento económico sostenible. En última instancia, la clave estará en fortalecer la capacitación y productividad de los trabajadores, de modo que el crecimiento salarial se traduzca en un aumento real en la calidad de vida para todos los niveles de ingresos en el país.
Con información de El Economista*.
DATA EN CORTO…

TechCrunch*. Amazon comienza a entregar productos selectos mediante drones en Phoenix.
TheVerge*. El primer satélite de madera lanzado al espacio.
Forbes México*. Después de las solicitudes de SpaceX, proveedores taiwaneses trasladan la fabricación al extranjero.
ABCNews*. Muchos minoristas ofrecen "reembolsos sin devolución", pero no esperes que hablen mucho de ello.
ArsTechnica*. China presenta un nuevo cohete de carga pesada que es un clon del Starship de SpaceX.
Xataca*. OpenAI ha fichado al responsable de las gafas de realidad aumentada de Meta. Deja claro hacia dónde quiere ir el hardware de OpenAI.
RedesZone*. Perder el equipaje ya no será una opción: esta novedad te gustará si viajas.
GizmodoEspañol*. Preocupación por mareas: el colapso inminente de las corrientes atlánticas amenaza el clima.
Genbeta*. Han analizado los datos de 100.000 programadores españoles: esto es lo que ganan y los lenguajes más usados.
Xataka*. El legendario software FFMmpeg puede ir hasta 94 veces más rápido. Todo gracias a un lenguaje casi olvidado.
¿PADÓNDE VAMOS?…
![]() | BBCNewsMundo*. Qué pasará con el ADN de millones de personas que guarda 23andMe, la empresa de investigación genética que llegó a ser tan valiosa como Apple. Hace tres años, la empresa de análisis de ADN 23andMe era un éxito rotundo, con el precio de sus acciones superior al de Apple. |
DATA INTERMEDIA…

Nos cambiamos o nos vamos.
El Financiero*. El sector telco requiere una regulación del siglo XXI para ser sostenible. La industria de las telecomunicaciones enfrenta una dificultad añadida: como un ancla, nuestra regulación complica ya veces impide que las empresas nos adaptemos a la marea.
Mandan señales.
El Financiero*. Esa señal de los coches MG. Hasta este lunes estuve seguro de que Donald Trump ganaría la competida elección presidencial que cierra hoy y regresaría a la Casa Blanca. Pero señales del último minuto me hacen dudar y percibir que Kamala Harris tiene una oportunidad de victoria. Juzguen ustedes algunas, vamos de menos a más.
¿Cómo hace el elefante?
Expansión*. El Corredor Interoceánico ante el riesgo de ser un 'elefante blanco'. Tras más de diez meses de su inauguración, el proyecto enfrenta serios desafíos logísticos y una falta de promoción adecuada, lo que podría llevarlo a convertirse en un 'elefante blanco'.
DATA FINANCIERA…

¡Gemelos fantásticos desactívense!
DeDinero*. Citibanamex se separa en 2 bancos y esto debe hacer clientes en 2024. La separación entre Citi y Banamex responde a una estrategia global de Citigroup para reducir su exposición en ciertos mercados y concentrarse en la banca institucional y de inversión.
Parece que no.
Axis Negocios*. De cara al cierre del año, esto esperan las empresas de consumo. Algunas empresas del sector y los analistas coincidieron en que el consumo empezó a normalizarse para el trimestre que finalizó en septiembre y hacia el cierre del año parece que no retomará su impulso.
¿En picada?
Forbes México*. Inversión en México, más cerca de caer que de repuntar en el corto plazo: especialista. De la Fuente afirmó que existe bastante incertidumbre en el clima de negocios en México, lo que sería una de las anclas que detenga la Inversión Extranjera Directa (IED).
DATA REVISITED…
🧾 1492 Cristóbal Colón aprende a cultivar y cosechar maíz de la población indígena de Cuba.
🧾 1556 Segunda batalla de Panipat: el emperador hindú del norte de la India Hem Chandra Vikramaditya es derrotado por las fuerzas del emperador mogol Akbar , quien captura y luego decapita a Hem Chandra
🧾 1605 El conspirador católico Guy Fawkes intenta hacer estallar al rey Jaime I y el Parlamento británico en la Conspiración de la Pólvora .
🧾 1937 Adolf Hitler informa a sus líderes militares en una reunión secreta de su intención de ir a la guerra.
🧾 1956 Gran Bretaña y Francia desembarcan fuerzas aerotransportadas en Port Said, Egipto, lo que intensifica la crisis de Suez.
🧾 1979 El líder supremo de Irán, el ayatolá Jomeini, describe a Estados Unidos como "El Gran Satán" en medio de acusaciones de imperialismo y patrocinio de la corrupción.
🧾 2003 China anuncia desarrollo de su propia distro Linux.
🧾 2007 Se crea la Open Handset Alliance y se anuncia Android.
🎬 1956 "The Nat King Cole Show" debuta en NBC, el primer programa de variedades presentado por un afroamericano.
🎵 1955 La reconstruida Ópera Estatal de Viena vuelve a abrir sus puertas tras ser destruida en la Segunda Guerra Mundial con "Fidelio" de Ludwig van Beethoven.
* TODOS Y CADA UNO DE LOS DISTINTIVOS, NOMBRES, SIGNOS Y MARCAS SON PROPIEDAD DE SUS LEGÍTIMOS DUEÑOS, ASÍ COMO LOS CONTENIDOS QUE REFERIMOS SIEMPRE A SUS FUENTES ORIGINALES Y QUE CITAMOS ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA FINES MERAMENTE INFORMATIVOS Y DE DIVULGACIÓN.
LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD EN NEWSLETTERS…
…y usted?
Reply