- The Box Data
- Posts
- STEM educación del siglo XXI
STEM educación del siglo XXI
Competencias STEM y Habilidades Socioemocionales para el Futuro.
Bienvenido el Miércoles, mitad de semana, y para que no te agarren a medias nosotros te damos toda la información para esa charla interesante.
-Todo el que disfruta cree que lo que importa del árbol es el fruto, cuando en realidad es la semilla. He aquí la diferencia entre los que crean y los que disfrutan. Friedrich Nietzsche.
¿Primera vez que nos lees? Únete a miles de personas que nos leen todos los días Suscríbete aquí, es totalmente gratis. Escríbenos: [email protected]
DATA ACTUALIDAD…
El Poder de la Colaboración en la Educación del Siglo XXI: Competencias STEM y Habilidades Socioemocionales para el Futuro

La educación en el siglo XXI está marcada por un enfoque en el desarrollo de competencias y habilidades esenciales que capaciten a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio. De todas estas habilidades, una de las más críticas es la colaboración, una destreza que permite trabajar en conjunto, resolver conflictos de forma productiva, valorar las contribuciones de los demás y asumir responsabilidades compartidas. La colaboración, como parte fundamental de las habilidades socioemocionales, es promovida con fuerza por la educación STEM.
¿Qué es la Educación STEM?
La educación STEM (por sus siglas en inglés: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es una tendencia global que busca preparar a los estudiantes para una economía impulsada por la innovación tecnológica y científica. Este enfoque ha ganado un lugar destacado en sistemas educativos de todo el mundo al integrar disciplinas clave para resolver problemas complejos y fomentar el desarrollo sostenible y el bienestar social.
En 2024, la educación STEM ha evolucionado, no solo para enfocarse en las competencias técnicas, sino para reconocer la importancia de las habilidades socioemocionales. Según el Foro Económico Mundial, las habilidades interpersonales, como la colaboración y la empatía, son esenciales para la empleabilidad en sectores que requieren tanto competencia técnica como humana. La colaboración se convierte, entonces, en una habilidad crucial para que los estudiantes puedan abordar desafíos sociales y ambientales globales, y trabajar en equipo para generar soluciones innovadoras.
La Colaboración: Una Habilidad Esencial en STEM y Más Allá.
La colaboración implica saber compartir ideas y trabajar con otras personas de manera respetuosa y constructiva. En un entorno colaborativo, se valora el aporte de cada miembro, se fomentan las discusiones productivas, se crean consensos y se asumen responsabilidades conjuntas. En el contexto STEM, esta habilidad no solo permite el desarrollo de proyectos complejos, sino que también promueve una actitud de aprendizaje continuo y de apertura hacia diferentes perspectivas.
Estudios recientes han mostrado que la colaboración mejora significativamente los resultados en proyectos grupales y la capacidad para resolver problemas complejos. Según el informe de McKinsey & Company de 2023, los equipos diversos y colaborativos tienen un desempeño financiero hasta un 36% superior al de aquellos que carecen de diversidad. Este hallazgo es relevante en el ámbito educativo, ya que la colaboración permite a los estudiantes entender y valorar distintas perspectivas, lo cual es fundamental en un mundo cada vez más globalizado e interconectado.
El Papel de las Habilidades Socioemocionales en la Educación STEM.
En Movimiento STEM+, la colaboración es vista como una habilidad socioemocional central. Para desarrollarla de manera efectiva, se apoya en el marco de CASEL (Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning), que identifica cinco competencias clave:
1. Conciencia de sí mismo(a): La capacidad de identificar y comprender las propias emociones.
2. Autogestión: La habilidad para manejar emociones y comportamientos de manera eficaz.
3. Conciencia social: La habilidad de empatizar y entender las perspectivas de los demás.
4. Habilidades de relación: La capacidad de establecer y mantener relaciones interpersonales saludables.
5. Toma de decisiones responsables: La habilidad para tomar decisiones basadas en la ética y el bienestar común.
Estas habilidades, conocidas como “power skills”, se consideran fundamentales para enfrentar la vida fuera del aula. La colaboración en el entorno educativo no solo prepara a los estudiantes para trabajar en equipo, sino que también les proporciona herramientas para enfrentar retos en el ámbito laboral y en la vida personal.
La Salud Mental y la Importancia de la Colaboración en la Educación.
Uno de los grandes desafíos de nuestra era es la salud mental, especialmente entre las nuevas generaciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, para 2024, los problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, afectan al menos al 10% de los jóvenes de entre 15 y 24 años. La colaboración, cuando es promovida adecuadamente en la educación, puede ser un factor protector para la salud mental de los estudiantes. Al aprender a colaborar, los estudiantes desarrollan empatía, habilidades de comunicación y una mejor comprensión de sí mismos, lo cual contribuye a un entorno emocionalmente seguro y de apoyo.
Metodologías Activas para Desarrollar Habilidades Socioemocionales.
Para fomentar estas habilidades, la educación STEM se apoya en metodologías activas, como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Esta metodología permite a los estudiantes trabajar en proyectos colaborativos y enfrentar desafíos reales. Al abordar problemas del mundo real, los estudiantes deben interactuar entre sí, resolver conflictos y asumir responsabilidades compartidas, lo cual fortalece su capacidad de colaboración.
En 2024, el aprendizaje basado en proyectos ha demostrado ser eficaz en distintos contextos educativos. Un estudio de la Universidad de Stanford publicado en 2023 muestra que los estudiantes que participan en proyectos de STEM colaborativos tienen un 30% más de probabilidad de desarrollar habilidades de liderazgo y de resolución de problemas complejos en comparación con aquellos que no utilizan este enfoque.
Inclusión y Diversidad en el Marco Instruccional STEM+.
En Movimiento STEM+, se ha creado un marco instruccional que garantiza el desarrollo de competencias STEM y habilidades socioemocionales. Este marco es inclusivo y accesible, permitiendo a cualquier persona, independientemente de su edad, género o contexto socioeconómico, desarrollar competencias clave para el siglo XXI.
La inclusión es un pilar fundamental de la colaboración, ya que permite que todas las voces sean escuchadas y valoradas. En Movimiento STEM+, se promueven iniciativas gratuitas que buscan democratizar el acceso a una educación STEM de calidad. A través de plataformas virtuales, talleres presenciales y recursos educativos gratuitos, se capacita a estudiantes y docentes en el uso de herramientas y enfoques STEM.
El acceso inclusivo a la educación STEM también implica abordar la brecha de género. De acuerdo con el informe de la UNESCO de 2024, solo el 35% de los estudiantes en carreras STEM en el mundo son mujeres. Iniciativas como Movimiento STEM+ buscan reducir esta brecha promoviendo la participación femenina en la ciencia y la tecnología desde una edad temprana.
Conclusión: Colaboración para un Futuro Sostenible.
La colaboración es una habilidad esencial en el siglo XXI que trasciende el ámbito académico y es vital para enfrentar los desafíos sociales, económicos y ambientales. En Movimiento STEM+, promovemos el desarrollo de habilidades colaborativas y socioemocionales a través de un enfoque educativo inclusivo y basado en el marco CASEL. Este enfoque no solo capacita a los estudiantes para colaborar eficazmente en proyectos STEM, sino que también les proporciona las herramientas necesarias para ser ciudadanos responsables y comprometidos con el bienestar común.
La fundadora de Movimiento STEM+, Graciela Rojas Montemayor, ha liderado esta visión durante más de 20 años, impulsando la educación en pensamiento científico como un camino hacia el desarrollo sostenible y el bienestar social. Rojas Montemayor es una referente en innovación social y cambio sistémico, y su labor inspira a miles de estudiantes y docentes a adoptar la educación STEM como una herramienta para el cambio.
En 2024, el mundo necesita más que nunca a personas colaborativas, capaces de trabajar juntas para resolver los problemas complejos que enfrentamos como sociedad. Invitamos a todos a explorar nuestras iniciativas gratuitas y a sumarse al movimiento que está transformando la educación para construir un futuro más sostenible y equitativo.
Con información de El Economista*.
DATA EN CORTO…

Expansión*. Altán Redes deja pagar de espectro al gobierno; adeuda 500 mdp.
El Economista*. Huawei presenta antenas de comunicación celular con inteligencia artificial.
Futurism*. Un estudio revela que los Waymos autónomos son más caros que los taxis y tardan el doble en llegar a destino.
El Economista*. Michelin anuncia que cerrará dos fábricas francesas para 2026.
ArsTechnica*. El mayor problema de la PS5 Pro es que la PS5 ya es muy buena.
FayerWayer*. Elon Musk afirma ser uno de los 20 mejores jugadores de Diablo 4 del mundo.
Hipertextual*. Apple actualiza los AirTag con una función clave para encontrar tus maletas perdidas.
MuyLinux*. Oliver Smith, responsable de Ubuntu Desktop: «El escritorio Ubuntu es más popular que nunca».
Engadget*. La grabadora de juegos de Steam ya está disponible para todos.
Genbeta*. El ensayo de la jornada laboral de cuatro días en Alemania fue un éxito. El pelo y el sueño de los participantes fue clave.
¿PADÓNDE VAMOS?…
![]() | ComputerHoy*. Esta es la sorprendente razón por la que en el año 2040 podría haber más robots que humanos. Grandes compañías tecnológicas ya están invirtiendo ingentes cantidades de dinero en potenciar esta industria, como demuestran nuevos datos. |
DATA INTERMEDIA…

El super con Amazon.
El Economista*. Amazon México incursiona en productos frescos de la mano de Jüsto. Siendo ya un gigante del comercio electrónico en México , en lo que se refiere al mercado de comestibles, Amazon tiene todo por crecer, tendrá mas poder con su alianza.
En la mesa.
El Economista*. Reforma para plataformas ajusta tiempo de implementación; mantiene la flexibilidad y los derechos laborales. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Uber, Didi y Rappi así como con el Consejo Coordinador Empresarial y con diferentes colectivos de trabajadores, han dados sus puntos en breve una propuesta de reforma.
Pues no quieres volver.
Forbes México*. CEO de Amazon niega que el mandato de trabajar completamente en la oficina sea un 'despido clandestino'. Dijo en una reunión general el martes que el plan de exigir que los empleados estén en la oficina cinco días a la semana no tiene como objetivo forzar la deserción ni satisfacer a los líderes de la ciudad, como muchos empleados han sugerido.
DATA FINANCIERA…

La llave.
DeDinero*. Cuenta Llave CDMX: Trámites disponibles en un solo lugar. Es una plataforma digital creada por el Gobierno de la CDMX y la Agencia Digital de Innovación Pública que permite a los ciudadanos autenticarse para realizar trámites, inscribirse en programas sociales y recibir notificaciones de manera digital.
Se frenan.
El Economista*. Fusiones y adquisiciones en México bajan 10% hasta octubre; sectores inmobiliarios y de software, los más activos. El mercado transaccional en México contabilizó hasta octubre de 2024 un total de 283 fusiones y adquisiciones , entre anunciadas y cerradas, por una importación agregada de 13,737 millones de dólares, lo que implica un descenso del 10% en el número de transacciones y un aumento del 13% en su importación, con respecto al mismo período de 2023.
Mi primera chamba en NL.
El Economista*. Nuevo León mantiene el primer lugar en empleos, con 17,052 plazas por cada millón de habitantes. Los números reflejan lo mucho que están trabajando las empresas en Nuevo León, y todavía vienen más puestos de trabajo a consecuencia del crecimiento económico y las nuevas inversiones que siguen llegando al estado.
DATA REVISITED…
🧾 1968 Nace Jerry Yang cofundador de Yahoo!
🧾 2003 Se libera la primera versión de Linux Fedora
🧾 2010 Se inaugura la 1ra calle dedicada a Super Mario Bros
🧾 2001 Se estrena la serie de televisión «24»
* TODOS Y CADA UNO DE LOS DISTINTIVOS, NOMBRES, SIGNOS Y MARCAS SON PROPIEDAD DE SUS LEGÍTIMOS DUEÑOS, ASÍ COMO LOS CONTENIDOS QUE REFERIMOS SIEMPRE A SUS FUENTES ORIGINALES Y QUE CITAMOS ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA FINES MERAMENTE INFORMATIVOS Y DE DIVULGACIÓN.
LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD EN NEWSLETTERS…
…y usted?
Reply