- The Box Data
- Posts
- Regulan rentas tipo Airbnb
Regulan rentas tipo Airbnb
Qualcomm está a punto de comprar Intel
Buen Lunes!! “No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta” -Bob Marley-.
¿Primera vez que nos lees? Suscríbete aquí, es totalmente gratis. Para que veas todas nuestras publicaciones en su versión web visítanos aquí.
ACTUALIDAD MÉXICO…
¿Más regulación contra rentas tipo Airbnb en la CDMX? Aquí te decimos lo nuevo al respecto.
Hace unos días, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, presentó al Congreso una iniciativa para reformar la Ley de Turismo y la Ley de Vivienda. El objetivo es regular mejor los alquileres de corta estancia, como los ofrecidos en plataformas como Airbnb y Booking.
La propuesta responde a una reforma previa de abril de 2023 y busca evitar problemas como la gentrificación y el desplazamiento de residentes locales. Entre las medidas se incluye un límite de ocupación anual para propiedades y la exclusión de viviendas sociales en estos esquemas de alquiler.
El negocio
Airbnb, con 26,536 propiedades registradas en la ciudad, ha generado importantes ingresos económicos. En 2023, los usuarios de la plataforma contribuyeron con más de 15,000 millones de pesos, destacando su impacto en la economía local. Sin embargo, la iniciativa busca equilibrar los beneficios turísticos con la protección de las comunidades locales.
Los anfitriones deberán registrarse en un padrón, y los inmuebles que excedan el 50% de ocupación anual no podrán renovar su registro por un año. También se prohíbe ofrecer este servicio en viviendas construidas bajo programas de vivienda social o de reconstrucción.
¿Qué se busca con estas reformas?
El objetivo final de la propuesta es minimizar los efectos negativos del crecimiento de este tipo de alojamiento en las comunidades, asegurando un turismo más sostenible y equitativo.
Con información de: El Economista*.
NOTICIAS INTERMEDIAS…
Adquisiciones.
Qualcomm está a punto de comprar Intel y cambiar el futuro de la tecnología para siempre.
Gizmodo en Español*. Qualcomm ha iniciado conversaciones con Intel para adquirirla en una operación valorada en 87.000 millones de dólares. Este movimiento no solo salvaría a Intel de su crisis actual, sino que también convertiría a Qualcomm en el mayor fabricante de chips del mundo.
La escasez de chips.
AMD tiene un problema enorme con el suministro de chips con IA y está perdiendo millones de dólares.
FayerWayer*. Varios informes sugieren que la compañía podría estar dejando pasar una gran oportunidad debido a una escasez de chips y un enfoque excesivo en los centros de datos. La decisión de AMD de centrarse en los centros de datos, aunque comprensible desde una perspectiva comercial, podría estar perjudicando su crecimiento en el mercado de portátiles.
Reply