Modelos IA: ¿Abiertos o Cerrados?

Las implicaciones de que la brecha entre ambos modelos se este cerrando.

Que tengas un excelente Jueves. Te damos las mejor mano en la baraja de la información para que ganes todas las partidas.

- Al final no son los años en nuestra vida lo que cuenta, sino la vida en nuestros años. Abraham Lincoln.

¿Primera vez que nos lees? Únete a miles de personas que nos leen todos los días Suscríbete aquí, es totalmente gratis. Escríbenos: [email protected] 

DATA ACTUALIDAD…

La actualidad de los modelos de IA: ¿abiertos o cerrados? Sus implicaciones.

Los modelos de inteligencia artificial de última generación, como ChatGPT de OpenAI y Claude de Anthropic, están diseñados con un enfoque de control. Sus creadores establecen estrictas condiciones de acceso para evitar usos malintencionados. Esto los distingue de los modelos de IA "abiertos", que son accesibles para cualquiera, permitiendo su descarga, modificación y utilización con fines diversos. Un reciente informe de Epoch AI, organización de investigación sin fines de lucro, señala que los modelos abiertos actuales están un año atrás en rendimiento comparado con los mejores modelos cerrados.

Según Ben Cottier, investigador principal de este informe, "el mejor modelo abierto actual tiene un desempeño similar al de los modelos cerrados, pero con una diferencia temporal de aproximadamente un año". Esto se ilustra con el modelo Llama 3.1 405B de Meta, lanzado en julio, que alcanzó capacidades comparables a la primera versión de GPT-4 tras unos 16 meses. Se espera que la brecha se reduzca si Meta lanza un nuevo modelo de IA de código abierto, Llama 4, en el futuro próximo.

Los desafíos y ventajas de los modelos abiertos.

La diferencia entre los modelos de IA "abiertos" y "cerrados" es compleja. Aunque Meta describe sus modelos Llama como de código abierto, no cumple con la definición actualizada de la Open Source Initiative (OSI), que exige que las empresas compartan no solo el modelo en sí, sino también los datos y el código utilizados en su entrenamiento. Meta sí publica los "pesos" de sus modelos (parámetros que permiten la descarga y modificación del modelo) pero no comparte los datos de entrenamiento ni el código. Esto contrasta con el propósito inicial del código abierto, que busca transparencia y accesibilidad total.

Los modelos abiertos promueven la democratización de la tecnología y fomentan la innovación y competencia. Elizabeth Seger, directora de política digital en el grupo de expertos Demos, sostiene que las comunidades abiertas permiten la participación de investigadores, desarrolladores independientes y laboratorios de IA sin fines de lucro, estimulando la innovación técnica. En países como India, las aplicaciones de IA en servicios públicos están construidas en su mayoría a partir de modelos de código abierto. La apertura de estos modelos también facilita la transparencia, permitiendo examinar sus datos de entrenamiento y mitigar posibles sesgos, como ilustra el modelo Stable Diffusion 2, cuyo acceso abierto permite investigaciones sobre derechos de autor y equidad en los datos utilizados.

La seguridad en modelos de IA abiertos y cerrados.

Sin embargo, la apertura de los modelos de IA trae consigo ciertos riesgos. Al ser accesibles a todos, pueden ser utilizados con fines dañinos, como la creación de contenido malicioso o en aplicaciones militares. Un informe reciente de Reuters reveló que instituciones chinas, vinculadas al Ejército Popular de Liberación, han empleado una versión antigua del modelo Llama para desarrollar herramientas militares. Esto muestra cómo, una vez que un modelo se publica, su uso se escapa del control del desarrollador. En contraste, los modelos cerrados presentan mayores garantías de seguridad, ya que su acceso y uso están bajo el control de sus creadores.

Aun así, los modelos cerrados también tienen sus limitaciones, especialmente en términos de transparencia y privacidad. Las organizaciones que utilizan IA para procesar información confidencial pueden preferir evitar estos modelos, ya que no pueden inspeccionar completamente los datos de entrenamiento para identificar posibles problemas, como sesgos o materiales protegidos por derechos de autor. Aunque cuentan con sistemas de seguridad para limitar el mal uso, estas protecciones no son infalibles, y algunos usuarios han logrado burlar estas restricciones.

Gobernanza y el rol de los modelos de IA en la sociedad.

La gobernanza de los modelos de IA es actualmente un tema prioritario para gobiernos y organizaciones. En Estados Unidos, instituciones como el Instituto de Seguridad de la IA (AISI) trabajan en colaboración con empresas como Anthropic para evaluar la seguridad de los modelos de IA antes de su lanzamiento. Esta colaboración busca reducir los riesgos potenciales que pueden presentarse con el uso de estos modelos en la vida diaria y en ámbitos sensibles como la defensa y la seguridad nacional. En agosto, el AISI firmó un acuerdo con Anthropic para colaborar formalmente en la investigación y evaluación de seguridad de sus modelos de IA.

Para modelos abiertos, la gobernanza plantea retos específicos, especialmente frente a los riesgos extremos que podrían derivarse de su uso, como el empoderamiento de bioterroristas o el aumento de los ciberataques. La forma en que las políticas de regulación deben abordar estos riesgos depende de si la brecha de capacidades entre modelos abiertos y cerrados se reduce o se amplía. Si esta brecha sigue creciendo, la regulación se podría enfocar más en los modelos cerrados, que son más fáciles de controlar. Sin embargo, si los modelos abiertos cierran esa distancia, será crucial plantear estrategias de regulación efectivas para estos modelos sin una entidad central de control.

El futuro de los modelos de IA: entre la innovación y la seguridad.

Las compañías de IA de última generación enfrentan el desafío de balancear la innovación y el acceso abierto con la seguridad. Mientras que OpenAI y Anthropic se centran en vender acceso a sus modelos como base de su negocio, Meta plantea una visión distinta. En una carta abierta, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, explicó que su modelo de negocio no se centra en la venta de acceso a modelos de IA, sino en su apertura, modificabilidad y rentabilidad, considerando que la IA de código abierto es crucial para la seguridad y la competitividad global de Estados Unidos.

La evolución de la IA trae nuevas capacidades cada día, lo que complica aún más su gobernanza y regulación. La comunidad de IA coincide en la importancia de establecer modelos claros de amenaza y evaluar los riesgos asociados con la apertura y el uso de estos modelos para así intervenir de manera adecuada y proteger a la sociedad.

Con información de TIME*.

DATA EN CORTO…

Futurism*. Los directores ejecutivos de empresas tecnológicas se humillan ansiosamente a los pies de Trump.

El Economista*. Acciones de Tesla suben 15% antes de la apertura; mercado espera relación privilegiada de Musk con Trump.

Expansión*. Walmart se adelanta a El Buen Fin con “El Fin Irresistible”

ArsTechnica*. Los microplásticos transportados por el aire contribuyen a la formación de nubes.

ComputerHoy*. ToxicPanda: el nuevo y peligroso malware que se infiltra en tu móvil para vaciarte la cuenta.

El Economista*. Dinámica poblacional en México impulsa una mayor demanda para la educación superior.

Urban Tecno*. Cómo saber si un coche de segunda mano ha sido antes coche de alquiler.

WiredenEspañol*. Australia prepara una ley para prohibir el uso de redes sociales a menores de 16 años.

Xataka*. Huawei recluta talento a golpe de talonario. A los empleados de TSMC les promete triplicarles el sueldo.

FayerWayer*. ¡Prepárense! | Estos son los riesgos emergentes de la Inteligencia Artificial.

¿PADÓNDE VAMOS?…

Bloomberg Technology*. Musk tendrá una influencia significativa en la Casa Blanca: Ives. La gran apuesta de Elon Musk por Donald Trump podría asegurarle un papel importante en su presidencia.

DATA INTERMEDIA…

Salvando al soldado home office.

El Economista*. El análisis de datos es las salvavidas del home office. El mercado laboral está virando hacia una ruta en donde el mismo saco no puede quedarles a todos y es necesario mirar con atención lo que necesita y quiere el colaborador , sobre todo en un entorno de retención y atracción de talento .

Adios mi gabán.

El Economista*. La mitad de los viajeros en México abandona su reserva de hotel por falta de opciones de pago. Casi la mitad (46%) de los viajeros mexicanos ha abandonado el proceso de reserva de un hotel por no encontrar la opción de pago que desean, de acuerdo con una investigación de la plataforma de tecnología financiera Adyen .

Marcación personal.

El Economista*. El poder de la personalización en el comercio electrónico. Para que un negocio sea competitivo en el comercio electrónico necesita impactar desde el primer momento y esto es posible a través de la personalización.

DATA FINANCIERA…

Quebrados.

Forbes México*. Juez federal declara en quiebra a Altos Hornos de México. La empresa Altos Hornos de México (AHMSA), una de las mayores productoras de acero del país, ha sido declarada en quiebra por una jueza federal, tras no alcanzar un acuerdo con sus acreedores, poniendo fin a un proceso de concurso mercantil que se inició. en junio de 2023.

Hágase la luz.

El Economista*. Gobierno prevé inversión mixta de hasta 32.400 millones de dólares en electricidad. Del 2025 al 2030 se prevé en México una inversión público-privada de hasta 32,400 millones de dólares en electricidad en México, según la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico presentada este miércoles 6 de noviembre en Palacio Nacional.

Se caen.

Forbes México*. Acciones de América Móvil caen tras nuevas medidas regulatorias impuestas por el IFT. Las acciones del gigante mexicano de telecomunicaciones América Móvil caían este jueves después de que el regulador del sector anunció en la víspera la imposición de nuevas medidas orientadas a limitar su poder de mercado.

DATA REVISITED…

🧾 2005 Primer preso por descargar peliculas en Internet

🧾 2012 Microsoft anuncia el cierre de Windows Live Messenger

🧾 2011 Google lanza Google+:pages

* TODOS Y CADA UNO DE LOS DISTINTIVOS, NOMBRES, SIGNOS Y MARCAS SON PROPIEDAD DE SUS LEGÍTIMOS DUEÑOS, ASÍ COMO LOS CONTENIDOS QUE REFERIMOS SIEMPRE A SUS FUENTES ORIGINALES Y QUE CITAMOS ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA FINES MERAMENTE INFORMATIVOS Y DE DIVULGACIÓN.

LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD EN NEWSLETTERS…

…y usted?

Reply

or to participate.