Microsoft: Agentes de IA autónomos.

El futuro de los empleados virtuales.

Seguimos dándote gasolina para que vueles en la autopista de la información. Ten un genial Miércoles!!.

Pensar es fácil, actuar es difícil, y poner los pensamientos de uno mismo en acción es lo más difícil del mundo. Goethe.

¿Primera vez que nos lees? Únete a miles de personas que nos leen todos los días Suscríbete aquí, es totalmente gratis. Escríbenos: [email protected] 

DATA ACTUALIDAD…

Microsoft y su apuesta por los agentes de IA autónomos: el futuro de los empleados virtuales.

En un movimiento audaz hacia el futuro del trabajo impulsado por inteligencia artificial (IA), Microsoft ha lanzado un conjunto de modelos de IA autónomos, o "agentes", diseñados para funcionar como empleados virtuales para empresas. Estos agentes, que se están implementando dentro de la suite de aplicaciones comerciales de Microsoft Dynamics 365, representan una innovación clave en la automatización de tareas laborales cotidianas, desde la identificación de oportunidades de ventas hasta la asistencia en servicio al cliente.

La personalización con Copilot Studio.

Uno de los avances más interesantes de esta propuesta es la introducción de Copilot Studio, una plataforma que permite a los usuarios no solo utilizar los agentes autónomos prediseñados, sino también crear y personalizar sus propios agentes de IA. Microsoft asegura que estos agentes pueden trabajar de manera autónoma, reduciendo la necesidad de intervención humana y aumentando la productividad.

La ventaja clave de Copilot Studio es que no requiere conocimientos avanzados de codificación. Esto facilita la adopción de estas tecnologías por parte de pequeñas y medianas empresas que buscan automatizar procesos, pero no tienen grandes recursos tecnológicos. Los agentes se pueden adaptar a las necesidades específicas de cada empresa, permitiendo una personalización de flujos de trabajo sin precedentes.

Microsoft: Marcando territorio en el mundo de los agentes de IA.

La visión de Microsoft con esta tecnología no es solo mejorar la productividad, sino transformar la forma en que trabajamos. En palabras de la compañía, los agentes de IA son "las nuevas aplicaciones para un mundo impulsado por IA". Microsoft anticipa que cada organización desarrollará una constelación de agentes que abarcará desde aquellos que responden a tareas básicas hasta los que operan de manera completamente autónoma.

Esta tendencia refleja la evolución de la IA, que pasa de ser una tecnología que asiste al usuario a ser una capaz de tomar decisiones y actuar sin supervisión constante. Es un cambio significativo respecto a los modelos convencionales de IA, que normalmente requieren intervención humana en alguna etapa del proceso.

Agentes de IA en acción: Casos de uso.

Uno de los principales atractivos de estos agentes es su capacidad para mejorar la eficiencia en el entorno empresarial. Microsoft lanzará diez versiones preconfiguradas a través de Dynamics 365, que abarcarán funciones como:

- Identificación de oportunidades de ventas.

- Asistencia en servicio al cliente.

- Automatización de procesos administrativos.

Para empresas que requieren una personalización más profunda, Copilot permite crear agentes personalizados que se ajusten a las particularidades de cualquier flujo de trabajo. De acuerdo con Satya Nadella, CEO de Microsoft, esta tecnología está revolucionando la externalización de tareas, aumentando el valor y reduciendo el desperdicio en las operaciones empresariales.

El impacto real: ¿Una revolución o una promesa?

Microsoft asegura que varias empresas ya están utilizando estos agentes de IA con resultados prometedores. Un ejemplo es la multinacional McKinsey & Company, que ha informado que su agente piloto podría acelerar el tiempo de entrega en un 90% y reducir el trabajo administrativo en un 30%. Aunque estos resultados son tentadores, el término "podría" refleja la cautela necesaria en la adopción de estas tecnologías.

La promesa de los agentes de IA es clara: eliminar tareas monótonas y repetitivas, permitiendo que los empleados humanos se concentren en trabajos más estratégicos y creativos. Según Charles Lamanna, vicepresidente corporativo de Microsoft, el verdadero valor de estos agentes radica en su capacidad para ser herramientas de empoderamiento, que facilitan y agilizan el trabajo.

Los desafíos de la IA autónoma: Riesgos y limitaciones.

Sin embargo, es importante destacar que estos agentes aún presentan desafíos importantes. Las alucinaciones de los modelos de IA, o la tendencia a generar respuestas erróneas o inconsistentes, siguen siendo una preocupación. Por ejemplo, la compañía Anthropic, que también está desarrollando agentes de IA, ha reconocido que sus modelos aún fallan en tareas simples, como la reserva y cambio de vuelos.

El riesgo es que, aunque los agentes de IA puedan liberar a los empleados de tareas mundanas, también podrían introducir nuevos desafíos, como la necesidad de corregir errores recurrentes. En este sentido, el potencial de reemplazar a trabajadores humanos con agentes de IA debe evaluarse con cuidado, especialmente en tareas críticas o que requieran una precisión extrema.

Conclusión: Un futuro lleno de oportunidades (y cautela).

Microsoft está abriendo un camino hacia una nueva era en el mundo laboral, donde agentes de IA autónomos pueden revolucionar la forma en que las empresas operan. La promesa de mayor productividad, eficiencia y personalización es tentadora, pero aún queda por ver cómo se desempeñarán estos agentes en situaciones del mundo real.

Con una demanda creciente por la automatización de procesos, especialmente en grandes organizaciones, el éxito de esta iniciativa podría consolidar la posición de Microsoft como líder en el campo de la IA empresarial. Sin embargo, los desafíos tecnológicos y éticos, como la precisión de estos agentes y su impacto en el empleo, requieren una vigilancia constante a medida que las organizaciones comiencen a integrar estos sistemas en sus operaciones diarias.

Con información de Futurism*.

DATA EN CORTO…

Expansión*. ¿La CDMX es la capital de la IA en Latam? Esto dicen los expertos.

Expansión*. Con los incrementos de megas, ¿qué me conviene más Izzi, Telmex o TotalPlay?.

DeDinero*. Asesores de Telcel nos responden qué hacer si tus datos celulares se te acaban rápido.

El Economista*. Alsea reporta caída de 65.6% en su utilidad neta trimestral.

UrbaTecno*. Las gafas inteligentes han llegado para quedarse: las Ray-Ban Meta venden mejor que las tradicionales y se están agotando.

El Economista*. “Banca comercial tiene poco interés en ofrecer crédito a las pymes”: Nafin.

El Financiero*. Los BRICS y la antesala de las elecciones en la UE.

WiredEspañol*. Mercedes-Benz inaugura planta de reciclaje de baterías con una eficiencia “del 96% en recuperación de materiales”.

BBC News*. Energía nuclear: cómo se construyen los "sarcófagos" para aislar durante miles de años la basura nuclear.

ComputerHoy*. Repetidor WiFi vs. WiFi Mesh (o WiFi de malla): diferencias y cuál es mejor para ti.

¿PADÓNDE VAMOS?…

FayerWayer*. Apple contra Amazon | El costoso cable de la manzana tiene el precio por esta razón. Un reciente estudio, realizado por ingenieros de Lumafield que ofrece una visión especial de rayos X, ha desvelado las diferencias entre un cable USB-C básico de 10 dólares y el costoso Thunderbolt 4 Pro de Apple , valorado en 149 dólares.

DATA INTERMEDIA…

¿Se hará la luz?

El Financiero*. Lo que sabemos del Plan Nacional de Energía. El Plan Nacional de Energía resulta crucial para resolver una serie de interrogantes sobre el abasto de los insumos que cada año crecerán de una forma acelerada en el país, pues es necesario mencionar, que además de la demanda industrial por el nearshoring , se prevé un incremento en el consumo como consecuencia de la creciente electromovilidad en todos los sectores y niveles.

Tarjetas de crédito.

El Economista*. Shein lanza tarjeta de crédito con la fintech mexicana Stori. El gigante minorista de moda Shein está lanzando su primera tarjeta de crédito de marca propia en todo el mundo a través de una asociación con la fintech mexicana Stori , anunciaron las empresas, promocionando sinergias que deberían ayudar a ambas a expandirse en la segunda economía más grande de América Latina.

¿Trabajar menos?

El Economista*. Reducción de la jornada laboral: ¿Qué debería considerar la reforma para las pymes? Fátima Masse, cofundadora de Noubi Advisors dice que pasar de una jornada laboral de 48 a 40 horas es más complicado para las pymes, porque están en lucha constante por la sobrevivencia y cuentan con pocos recursos.

DATA FINANCIERA…

Divergencia.

El Economista*. Divergencia entre el PIB de México y de Estados Unidos aumenta: FMI. Para el 2025 el organismo anticipa un avance del 1,3% en el PIB, tasa tres décimas por debajo de los pronósticos que dio en julio.

¿Usted qué opina?

El Financiero*. ¿Cómo ven los empresarios al gobierno? ¿Qué es lo que están pensando los dueños y directivos de muchas de las grandes empresas que operan en México ante la perspectiva que abre la reforma judicial y algunos de los anuncios hechos hasta ahora?

No es rentable.

Expansión*. CFE Telecom invirtió con AMLO 9.3 mil mdp; solo sumo 1.7 millones de usuarios. CFE TEIT, la firma estatal encargada de llevar servicios de internet y telefonía a sitios remotos, durante los seis años de la administración obradorista invirtió 9,336 millones de pesos para el despliegue de infraestructura, cuyo monto es casi equiparable con las pérdidas que reportó al cierre del año pasado que ascendieron a 8,931 millones

DATA REVISITED…

🧾 1911 Un piloto italiano realiza la primera misión de reconocimiento aéreo sobre líneas turcas durante la guerra ítalo-turca.

🧾 1942 Durante la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña lanza una importante ofensiva en El Alamein, Egipto.

🧾 1977 El paleontólogo Elso Barghoorn anuncia el descubrimiento de un fósil unicelular de 3.400 millones de años, una de las primeras formas de vida de la Tierra.

🧾 1981 La deuda nacional de Estados Unidos alcanza el billón de dólares.

🧾 2001 El Ejército Republicano Irlandés Provisional de Irlanda del Norte comienza su desarme tras las conversaciones de paz.

🧾 2012 Apple lanza el iPad Mini.

🧾 2001 Apple cambia la forma de escuchar música. Crea el iPod.

🧾 1999 Apple lanza el Mac OS 9. El último Mac OS Clásico.

🎬 Se estrenó la película animada de Walt Disney "Dumbo" en 1941.

🎵 2015 Adele lanza su sencillo "Hello", se convierte en la primera canción con más de un millón de descargas en su primera semana.

LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD EN NEWSLETTERS…

…y usted?

Reply

or to participate.