¿X ha perdido el 79% de su valor?

México, una alternativa a la huelga portuaria en U.S.A.

Bienvenido el Miércoles!! “Las grandes oportunidades nacen de haber sabido aprovechar las pequeñas”. -Bill Gates

¿Primera vez que nos lees? Suscríbete aquí, es totalmente gratis. Para que veas todas nuestras publicaciones en su versión web visítanos aquí.

NEGOCIOS EN MÉXICO…

México se perfila como alternativa logística ante huelga portuaria en EU.

México podría convertirse en un punto clave para el tránsito de mercancías debido a la huelga de estibadores en puertos de Estados Unidos, que afecta a 14 grandes puertos en la costa este y el Golfo de México. Esta situación presenta una oportunidad para que México se consolide como una alternativa logística.

Miguel Roca, Director Comercial de United Freight Cargo, mencionó que los importadores y exportadores están buscando opciones para evitar interrupciones. “México podría aprovechar esta situación redirigiendo el tránsito marítimo hacia nuestros puertos”, afirmó. Esto beneficiaría a empresas con operaciones en ambos países, quienes podrían utilizar el régimen IMMEX para importar temporalmente y luego reexportar a Estados Unidos.

Además, Canadá surge como otra opción, con puertos como St. John, Vancouver y Tacoma. No obstante, Roca señaló que estas alternativas no resolverán por completo los efectos de la huelga.

Mónica Elizondo, de TransMex Inc, destacó que su empresa está lista para enfrentar estos desafíos, con una flota internacional y una infraestructura en cruces fronterizos clave, respaldada por Knight-Swift.

Por otro lado, México buscará fortalecer su relación comercial con Brasil. Marcelo Ebrard, próximo Secretario de Economía, resaltó la necesidad de ampliar el acuerdo vigente desde 2003, mencionando el potencial en sectores como la industria automotriz, electrónica, energías renovables e infraestructura.

Con información de El Financiero*.

NOTICIAS INTERMEDIAS…

¿Problemas en X?

El inversor que ayudó a Elon Musk a comprar Twitter, confirma que X ha perdido el 79% de su valor.

Computer Hoy*. Fidelity fue uno de los inversores que ayudó a Elon Musk a comprar Twitter. Ahora ha ajustado el valor de su inversión, y reconoce que X solo vale el 21% de Twitter.

México y sus oportunidades

La oportunidad de México en el desarrollo de ‘software’ avanzado y automatización con IA generativa.

El Financiero*. En el contexto actual de la tan controversial globalización y sus complejos fenómenos, tanto el nearshoring como el outsourcing, así como la creciente demanda de tecnología, pocos países como México tienen una oportunidad única para posicionarse como líderes en el negocio del software avanzado, especialmente en áreas emergentes como la IA generativa (GenAI). Las herramientas de GenAI han demostrado ser poderosas aliadas para automatizar procesos y generar contenido nuevo, lo que puede ser un diferenciador clave en el desarrollo de software y la automatización avanzada.

Van por sus propios chips.

India fabricará su primer chip en dos años mientras Nvidia, AMD y Micron se comprometen a expandirse al país.

CNBC*. El ministro de Comercio e Industria, Asuntos del Consumidor, Alimentación y Distribución Pública y Textiles, Shri Piyush Goyal, habla con los medios sobre las relaciones comerciales entre la UE y la India. La India renunciará a los aranceles sobre las importaciones industriales de cuatro países europeos a cambio de una inversión de 100.000 millones de dólares durante 15 años, que finalizará cerca de...

¿Te gusta nuestro contenido? Para continuar leyendo, apóyanos con tu suscripción.

ES GRATIS, SIN COSTO.

Already a subscriber?Sign In.Not now

Reply

or to participate.