• The Box Data
  • Posts
  • Ecommerce amenaza aniquilar la venta directa.

Ecommerce amenaza aniquilar la venta directa.

¿Volverá el trabajo 100% presencial?

Feliz Jueves!! “La tecnología no es nada. Lo importante es que tengas fe en la gente, que sean básicamente buenas e inteligentes, y si les das herramientas, harán cosas maravillosas con ellas” de Steve Jobs, cofundador de Apple.

¿Primera vez que nos lees? Suscríbete aquí, es totalmente gratis. Para que veas todas nuestras publicaciones en su versión web visítanos aquí.

ACTUALIDAD TECNOLÓGICA…

Venta directa en México corre un alto riesgo: E-commerce amenaza con desplazarla.

La venta de productos por catálogo en México enfrenta desafíos debido al cambio en las tendencias de consumo y al crecimiento del comercio electrónico. Los consumidores prefieren comprar productos de belleza y cuidado personal a través de canales digitales, en lugar de recurrir a representantes de marcas como Mary Kay, Herbalife, Natura, Avon y Tupperware.

Christopher Garfias, de Kantar, explicó que las plataformas de comercio electrónico ofrecen facilidades de pago, una ventaja que antes favorecía a la venta directa. "El 22% de los compradores por catálogo prefería este medio por la facilidad de pago a crédito, pero los canales digitales ya ofrecen esta opción", afirmó. Como resultado, la participación de la venta directa cayó un 26% anual, pasando de 3.1 a 2.3 millones de hogares que generaban ingresos de esta actividad.

Con la pandemia, el comercio electrónico creció y los vendedores por catálogo migraron a redes sociales como Facebook y WhatsApp, con un 99% utilizándolas actualmente. Priscila Marín, de la AMVD, comentó que estas plataformas brindan una oportunidad para aumentar el alcance de los distribuidores.

Por otro lado, Diego Calderón Schulze, de Grupo Omnilife-Chivas, señaló que su negocio seguirá siendo de persona a persona, ya que el contacto humano es esencial para la venta directa. En 2023, la industria de la venta directa en México creció solo un 1%, reflejando una desaceleración en comparación con el 14% registrado en 2021, afectada por el entorno inflacionario y la caída del consumo de productos fuera de la canasta básica.

Con información de El Financiero*.

NOTICIAS INTERMEDIAS…

¿Se acabo bailando sin salir de casa?

Expansión*. A pesar de que el trabajo remoto demostró ser eficiente durante la pandemia, algunas compañías han optado por volver a la oficina, con el argumento de que la colaboración y la innovación son más efectivas cuando los empleados están particularmente presentes.

Trabajar menos horas.

Reducción de la jornada laboral se suma a las prioridades del nuevo gobierno.

El Economista*. La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas se ha convertido en una prioridad para el gobierno entrante que encabeza Claudia Sheinbaum , y tiene que ser en este arranque de la administración cuando concluya su aprobación, estimó la autora de la propuesta en la Cámara de Diputados, la ex legisladora Susana Prieto.

¿Te gusta nuestro contenido? Para continuar leyendo, apóyanos con tu suscripción.

ES GRATIS, SIN COSTO.

Already a subscriber?Sign In.Not now

Reply

or to participate.