México necesita energía, ¿la nuclear?

SAT simplifica trámites de RFC y firma electrónica.

Ya es Viernes, hemos llegado una vez más!! “Si decides hacer solo las cosas que sabes que van a funcionar, dejarás un montón de oportunidades encima de la mesa”. Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon.

¿Primera vez que nos lees? Únete a miles de personas que nos leen todos los días Suscríbete aquí, es totalmente gratis.

ACTUALIDAD MÉXICO…

México necesita energía, ¿la nuclear es una opción?

Las economías desarrolladas están incrementando su capacidad nuclear, y México podría considerar esta opción para cumplir sus compromisos climáticos y abordar la vulnerabilidad de su sistema eléctrico. Sin embargo, la energía nuclear no está exenta de desafíos, sobre todo en el contexto de la experiencia nacional con la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde.

El dilema energético de México.

México enfrenta dos retos importantes: cumplir con sus compromisos climáticos y mejorar la seguridad de su sistema eléctrico, vulnerable ante fenómenos como sequías. Ante esto, podría unirse a la tendencia global de aumentar la producción de energía nuclear, pero existen dos desafíos. Primero, el proceso de construcción de una planta nuclear genera emisiones. Segundo, la experiencia de Laguna Verde deja muchas dudas sobre la capacidad del país para expandir esta tecnología.

La tendencia nuclear global.

Durante la COP28, más de 20 países se comprometieron a triplicar la capacidad nuclear para 2050 con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En México, el objetivo es reducir un 35% las emisiones de GEI para 2030. De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2024-2038, el uso de energía nuclear será clave para cumplir con esta meta. Raquel Heredia, presidenta de Women in Nuclear México, resalta el creciente interés global en la industria nuclear.

Nuclear: ¿Energía limpia en México?

En 2015, México reconoció a la energía nuclear como energía limpia, ya que su operación no emite GEI. En julio de 2023, el presidente López Obrador anunció la construcción de la Unidad 3 de Laguna Verde, con el objetivo de garantizar un suministro continuo de energía.

Laguna Verde y sus desafíos

Laguna Verde ha sido objeto de críticas por su falta de seguridad, según el físico Bernardo Salas. La central nunca ha aprobado una evaluación de seguridad de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), y la corrupción ha afectado su administración, incluyendo precios inflados y mal manejo de desechos.

¿Energía nuclear: limpia o no tan limpia?

Aunque la energía nuclear tiene potencial, no es renovable y genera desechos que complican su gestión. Según el investigador Luca Ferrari, los nuevos reactores modulares pequeños (SMR) podrían aumentar la producción de residuos reactivos, lo cual es un gran desafío. Además, el ciclo de vida completo de una planta nuclear genera emisiones de GEI, desde la construcción hasta la gestión de residuos.

¿Está México preparado?

México debe considerar si está listo para asumir los retos de la energía nuclear. Aunque puede ayudar a reducir emisiones y garantizar un suministro constante, la experiencia de Laguna Verde y los desafíos técnicos y económicos sugieren que el camino no será sencillo.

Con información de Wired en Español*.

NOTICIAS EN CORTO…

Tekios*. Educación enfocada en IA, pilar fundamental para el progreso en la era digital. Si profundizamos en el tema del talento preparado, según un estudio de Randstad, ya existen cargos en el mercado laboral con mayor demanda, como Ingeniero en Nube, Desarrollador de Software, Analista de Datos y Especialista en IA y Machine Learning.

Axis*. Femsa anuncia que habrá conexión directa de Spin by Oxxo con SPEI. Spin by Oxxo, la billetera digital del conglomerado Fomento Económico Mexicano (Femsa), dio a conocer su conexión directa al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), lo que permitiría transacciones más ágiles y eficientes.

Expansión*. Prepárate para ver más anuncios en Prime Video en 2025. Amazon Prime Video comenzó a incluir anuncios dentro de su plataforma en abril de este año, pero su plan no se quedará ahí, pues en 2025 aumentará la cantidad de publicidad que ven los suscriptores.

Gizmodo en Español*. Hyundai sorprende con su nuevo combustible: conoce su primer coche con la mayor potencia de la historia. Hyundai deja de lado el hidrógeno y sorprende al mercado con un combustible que promete revolucionar la industria automotriz.

CNN*. Este pequeño robot ayuda a que los niños enfermos puedan asistir a la escuela. Cuando los niños padecen una enfermedad crónica y no pueden asistir a la escuela, no es solo la afección en sí la que puede ser debilitante: la separación del aula y de los amigos también puede pasar factura.

The Verge*. Una nueva actualización de Ray-Ban Meta agrega recordatorios y mensajes de voz. En futuras actualizaciones, Meta lanzará la capacidad de sus gafas inteligentes para traducir el habla en tiempo real, comenzando con inglés, francés, italiano y español.

¿PADÓNDE VAMOS?…

NBC News*. Cómo una pequeña ciudad afectada por Helene podría revolucionar la industria mundial de chips semiconductores. Prácticamente todo el suministro mundial de un mineral fundamental para la producción de semiconductores proviene de una pequeña ciudad.

NOTICIAS INTERMEDIAS…

Te facilitan los trámites.

SAT simplifica trámites de RFC y firma electrónica.

Expansión*. Para la inscripción al RFC tanto de personas físicas como morales ya no se requiere la preinscripción en el portal del SAT previa a la cita, informó la autoridad fiscal en un comunicado.

Se ponen las pilas.

Tesla planea innovaciones en baterías para 2026, con un modelo específico para sus robotaxis.

Forbes México*. Tesla tiene previsto introducir los cátodos secos en las baterías de la Cybertruck a mediados del año que viene, según The Information, que añade que la empresa tiene previsto fabricar entre 2.000 y 3.000 Cybertrucks a la semana con la tecnología de revestimiento en seco.

Nos afecta la guerra.

Bolsa mexicana cae con fuerza atenta a Oriente Medio.

El Economista*. Las bolsas de valores de México cerraron con pérdidas las negociaciones de este jueves, acumulando cuatro descensos consecutivos. Los índices bursátiles locales bajaron, en línea con sus pares del exterior, en un mercado que vigila las tensiones en Oriente Medio.

DINERO Y PERSPECTIVA…

Salen a botear.

Blackstone busca recaudar al menos 10,000 mdd en un nuevo fondo de capital riesgo.

Forbes México*. Blackstone Inc, el administrador de activos alternativos más grande del mundo ha comenzado a recaudar su tercer fondo de capital privado (PE) enfocado en Asia, apuntando a al menos 10.000 millones de dólares, dijeron dos personas con conocimiento de la situación.

Hágase la luz.

Obliga nearshoring a incrementar la inversión en el sector eléctrico.

El Financiero*. “Uno de los graves problemas para la industria nacional es la falta de infraestructura eléctrica, pues en subestaciones el crecimiento anual ha sido de sólo 1,25 por ciento, debiendo ser de al menos ocho por ciento”, dijo Arrambide en su presentación en el Foro Panorama 2024, Agua y Energía, retos y soluciones para México, organizado por Colliers Monterrey.

Hacen la vaquita.

Microsoft y Nvidia impulsan a OpenAI con una inversión de 6.600 mdd en ronda de financiación.

Forbes México*. OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, recaudó 6.600 millones de dólares de los inversores, lo que podría valorar la empresa en 157.000 millones de dólares y consolidar su posición como una de las empresas privadas más valiosas del mundo.

OCIO Y ENTRETENIMIENTO…

Xataka Games*. La tercera es la vencida: Blizzard trabaja nuevamente en un juego de disparos basado en StarCraft. Blizzard es una de las empresas de videojuegos más importantes de la industria, y dentro de su arsenal de títulos, ésta cuenta con algunos de renombre como Diablo, WarCraft y StarCraft.

Dinero en Imagen*. ¿Cuántos litros de agua gasta ChatGPT al día para resolver cada pregunta? Detrás de cada respuesta que recibimos de plataformas como ChatGPT , existe un costo ambiental oculto que pocos conocen: el uso de agua.

Ars Technica*. Las hormigas aprendieron a cultivar hongos durante una extinción masiva. Varias especies de hormigas cooperan con los hongos, creando un hogar para ellos, proporcionándoles nutrientes y cosechándolos como alimento.

Xataka Games*. "¿A quién le importa si solo hay cinco personas jugando?": el desarrollador de Palworld aborda el debate sobre los "juegos muertos" . En la industria de los videojuegos, cada vez vemos más casos de entregas que pasan sin pena ni gloria. Títulos que, a pesar de contar con años de elaboración para llegar al público, no logran mantener una comunidad activa.

TECH REVISITED…

🛰️​ (1957) Se inicia la era espacial. Rusia coloca en órbita el 1er satélite

👓​ (2006) Nace “SlideShare”. Servicio de presentaciones online

💾​ (1965) nace Eugene Kaspersky. Fundador de Kaspersky Lab.

💻​ (1903) nace John Atanasoff. El hombre quien inventó el computador!

🎮​ (1993) Se lanza la videoconsola 3DO Interactive Multiplayer

👨🏻‍💻​ (1985) Nace la “Fundación para el Software Libre (FSF)

Seeking impartial news? Meet 1440.

Every day, 3.5 million readers turn to 1440 for their factual news. We sift through 100+ sources to bring you a complete summary of politics, global events, business, and culture, all in a brief 5-minute email. Enjoy an impartial news experience.

LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD EN NEWSLETTERS…

…y usted?

Reply

or to participate.