- The Box Data
- Posts
- Informalidad laboral en México.
Informalidad laboral en México.
Un problema con muchos frentes.
Somos esos super poderes que no ves pero están allí, a un clic para ayudarte en tus charlas durante el día. Buen Jueves!!
-El regalo más grande que les puedes dar a los demás es el ejemplo de tu propia vida. Bertolt Brecht.
¿Primera vez que nos lees? Únete a miles de personas que nos leen todos los días Suscríbete aquí, es totalmente gratis. Escríbenos: [email protected]
DATA ACTUALIDAD…
Informalidad laboral en México, un problema con muchos frentes.

La informalidad laboral en México es un fenómeno complejo que abarca diversos sectores y afecta a millones de personas, quienes a menudo quedan excluidas de beneficios como la seguridad social y el acceso a servicios básicos. De acuerdo con el informe “El laberinto de la informalidad: mitos, trampas y realidades”, elaborado por México, ¿Cómo vamos? (MCV) y Oxfam México, esta situación representa una falla estructural del mercado laboral mexicano. Este análisis revela que, pese a una leve disminución en las últimas dos décadas, el 54% de los trabajadores aún opera en la informalidad, perpetuando desigualdades y afectando el acceso futuro a derechos básicos.
La informalidad en diversas dimensiones.
La informalidad laboral tiene muchas caras: no solo abarca a los trabajadores de mercados ambulantes, sino también a empleados en el sector gubernamental y en empresas formales, que trabajan sin acceso a seguridad social. Según el informe, más de 8 millones de personas laboran en estas condiciones en el gobierno y en empresas formales. Otros sectores altamente informales incluyen la agricultura, la construcción, el comercio minorista y la preparación de alimentos.
Mito 1: La informalidad es solo comercio ambulante.
Existe la percepción de que la informalidad se limita a los vendedores en tianguis o a pequeños negocios no regulados. Sin embargo, esta afecta a trabajadores en todos los sectores, incluyendo el gubernamental y empresarial, que carecen de prestaciones sociales. Así, la informalidad atraviesa todas las áreas de la economía, afectando a millones de trabajadores.
Mito 2: La informalidad es una elección.
Contrario a lo que se piensa, la mayoría de los trabajadores informales no eligen esta situación por preferencia. La falta de oportunidades en el empleo formal y la baja absorción laboral en ciertos sectores impiden que muchas personas accedan a trabajos con prestaciones. Grupos como los jóvenes y los adultos mayores presentan tasas de informalidad superiores al promedio nacional, y sectores como la construcción, la agricultura y el comercio son los más afectados.
Mito 3: La informalidad es ilícita.
Frecuentemente se confunde la informalidad laboral con la economía informal, que incluye actividades no reguladas por el Estado. Sin embargo, el empleo informal puede darse en trabajos legales que simplemente no cuentan con prestaciones sociales. Por ejemplo, un consultor independiente y un vendedor ambulante son trabajadores informales, aunque sus actividades son legales. Esta distinción es clave para entender que la informalidad no necesariamente implica ilegalidad.
Mito 4: Los trabajadores informales no pagan impuestos.
Es un error pensar que los trabajadores informales no contribuyen al sistema tributario. Aunque muchos no pagan impuestos sobre la renta, sí lo hacen indirectamente a través de los impuestos al consumo, como el IVA. Además, cerca de una cuarta parte de los trabajadores informales están contratados bajo servicios profesionales en empresas formales y, en esos casos, pagan impuestos sobre la renta (ISR).
A pesar de ello, el impacto fiscal de formalizar a todos los trabajadores informales sería modesto, sumando solo entre 0.25% y 1% del PIB, debido a los bajos ingresos promedio en este sector.
Mito 5: No contribuyen a los servicios, pero los usan.
Aunque carecen de seguridad social, los trabajadores informales contribuyen a la economía mediante el consumo y los impuestos indirectos. Sin embargo, esto no se traduce en un acceso igualitario a servicios básicos. Las desigualdades territoriales en la provisión de servicios públicos afectan principalmente a las zonas rurales y marginadas, donde los servicios de salud y educación suelen ser deficientes.
¿Hacia una solución?
Resolver la informalidad en México requiere políticas públicas que incentiven la creación de empleo formal en sectores con alta informalidad y reformas que ofrezcan acceso a servicios sociales a trabajadores informales. Crear mecanismos de seguridad social que beneficien a estos trabajadores y brindar incentivos fiscales para pequeñas empresas podría facilitar el acceso a prestaciones. Además, mejorar la educación y capacitación laboral es crucial para abrir oportunidades y reducir la precarización.
Conclusión.
La informalidad laboral en México no es una elección ni se limita a ciertos sectores; es una problemática estructural que afecta a diversos grupos y áreas económicas. Para reducir la informalidad, es necesario implementar soluciones adaptadas a la realidad del país, que permitan crear un entorno laboral más justo. Solo mediante un esfuerzo conjunto de políticas y concientización se podrá construir un mercado laboral inclusivo que garantice condiciones de vida dignas para todos.
Con información de El Economista*.
DATA EN CORTO…

El Economista* Gobierno da revés a proyecto para regular e-commerce.
El Financiero*. BYD deja ‘comiendo el polvo’ a Musk: Sus ingresos superan por primera vez los de Tesla.
El Financiero*. ‘Anda volando bajo’: México registra 133 incidentes graves de aviones con casi colisiones.
ComputerWorld*. Microsoft y OpenAI: adiós al romance, hola a la guerra abierta.
ArsTechnica*. El CEO de Google afirma que más del 25% del nuevo código de Google se genera mediante IA.
FayerWayer*. Científicos desarrollan un implante que devuelve parcialmente la visión a personas con ceguera central.
Proceso*. “No te metas con mis ganancias”: repartidores de comida por aplicación protestan frente a la Cámara.
The Verge*. El enorme tamaño de los archivos de Call of Duty impulsa el uso máximo de Internet.
Xataca*. Después de 19 años, Reddit finalmente es una empresa rentable: lo ha conseguido con una peculiar estrategia.
Gizmodo en Español*. En la selva de México descubren una ciudad maya con pirámides y todo.
¿PADÓNDE VAMOS?…
![]() | The Verge*. El nuevo vídeo de Boston Dynamics muestra que su robot humanoide no necesita un humano. Los videos anteriores del robot totalmente eléctrico demostraron su rango único de movimientos , pero esta vez Atlas se muestra utilizando aprendizaje automático y sus sensores mejorados para realizar tareas de clasificación en un entorno de fábrica simulado. |
DATA INTERMEDIA…

Bara, Bara.
El Finaciero*. ¿Qué sabemos de 'Bara', la cadena de minisuper de OXXO que peleará con los Chedraui y las Tiendas 3B? De acuerdo con Jonathan Ruiz Torre, columnista de El Financiero , Bara, cadena que nació hace tres años, va por el dinero de los barrios de México, es decir, lugares con menos recursos en donde compiten y están instaladas las tiendas de los dueños de Chedraui y Tiendas 3B.
¿Será?
El Economista*. Es inevitable: Salario mínimo rebasará en 2028 los sueldos profesionales. El salario mínimo más temprano que tarde alcanzará los sueldos profesionales y eso plantea un reto para las estructuras de compensación en las empresas. De materializarse la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de incrementos cercanos al 12% anual, la remuneración básica superará los sueldos promedio de mercado en 2028, según estimaciones de AON México.
El vendedor rosa.
El Financiero*. Liverpool vende 14 coches BYD al día. Hay muchos vendedores de coches chinos de BYD en México, pero Liverpool presume de ser uno de los distribuidores más grandes de esa marca automotriz en México.
DATA FINANCIERA…

Autopartes.
El Financiero*. Alemania 'derrocha' dinero en México: Empresas detonan inversión histórica de autopartes. La inversión de empresas de autopartes provenientes de Alemania alcanzó su punto más alto en el primer semestre del año, de acuerdo con Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), impulsada por la demanda de los mayores fabricantes de autos instalados. en México.
Descalabro.
Forbes México*. Peso toca su peor nivel desde septiembre de 2022 por temor a una eventual victoria de Trump. El peso se depreciaba este miércoles por cuarta jornada consecutiva ante un fortalecimiento global del dólar, mientras los inversionistas evaluaban cifras del crecimiento económico divulgadas tanto en México como en Estados Unidos.
De bajada.
El Financiero*. Refinería Dos Bocas ‘apaga los motores’: Producción de gasolina baja en septiembre. La producción de gasolinas de la nueva refinería Dos Bocas ascendió a 1.5 mil barriles diarios durante septiembre, lo que representó una caída de 85 por ciento respecto al mes previo, reveló el reporte mensual de Petróleos Mexicanos (Pemex).
DATA REVISITED…
🧾 1517 Martin Luther sends his Ninety-five Theses to Albert of Brandenburg, Archbishop of Mainz, precipitating the Protestant Reformation
🧾 1541 Michelangelo Buonarroti finishes painting "The Last Judgment" in the Sistine Chapel, Vatican City
🧾 1876 Great Backerganj Cyclone of 1876 ravages British India (modern-day Bangladesh), killing over 200,000
🧾 1918 The Spanish flu kills 21,000 people in the US in a single week
🧾 1992 Vaticano admite haberse equivocado al acusar a G. Galilei
🧾 1998 Se inaugura el Museo Tecnológico de la Innovación
🧾 2011 The world population reaches 7 billion inhabitants according to the United Nations
🎬 1962 The horror film "What Ever Happened to Baby Jane?" is released, directed by Robert Aldrich and starring Bette Davis and Joan Crawford, based on the novel by Henry Farrell
🎵1964 Barbra Streisand's "People" album goes #1 for five weeks
LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD EN NEWSLETTERS…
…y usted?
Reply