- The Box Data
- Posts
- Foxconn + Nvidia = Superchips en México.
Foxconn + Nvidia = Superchips en México.
La censura en México.
Animo ya es Miércoles, que tengas un excelente día!
“Una máquina puede hacer el trabajo de cincuenta hombres ordinarios. Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario”. Elbert Hubbard
¿Primera vez que nos lees? Únete a miles de personas que nos leen todos los días Suscríbete aquí, es totalmente gratis.
MIENTRAS TANTO EN MÉXICO…
Foxconn construye una mega planta de superchips de Nvidia en México.

En un movimiento que refuerza su posición en la industria tecnológica global, Foxconn, el gigante taiwanés de la fabricación electrónica, ha iniciado la construcción de la planta más grande del mundo para ensamblar los superchips GB200 de Nvidia en México. Estos chips son esenciales para la plataforma de próxima generación de la familia Blackwell, una innovación clave para el futuro de la inteligencia artificial (IA). Así lo revelaron altos ejecutivos de Foxconn este martes.
Foxconn y Nvidia: Un tándem clave en la era de la inteligencia artificial.
Foxconn, reconocido por ser el mayor ensamblador del iPhone de Apple, está aprovechando el auge de la IA, un sector en el que la empresa ya juega un papel crucial al ensamblar servidores diseñados para procesar tareas de IA. Benjamin Ting, vicepresidente senior de soluciones empresariales en la nube de Foxconn, destacó la importancia de esta nueva planta: “Estamos construyendo la mayor planta de producción de GB200 del planeta”, afirmó.
Por su parte, Nvidia, en agosto, comenzó a enviar las primeras muestras de los chips Blackwell a sus socios y clientes, tras algunos ajustes en su diseño. La compañía espera que estos chips generen ingresos de varios miles de millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024. Según Ting, la demanda de la plataforma Blackwell es masiva y sigue en aumento: "La demanda es terriblemente grande", comentó durante el día tecnológico anual de Foxconn en Taipéi.
México, el nuevo centro de producción de superchips.
El presidente de Foxconn, Young Liu, confirmó que la nueva planta se está construyendo en México, donde la compañía ya tiene una presencia importante, habiendo invertido más de 500 millones de dólares en el estado de Chihuahua. Aunque no dio muchos detalles sobre la capacidad exacta de la planta, Liu aseguró que será “muy, muy enorme” y destacó que la compañía está lista para responder a las exigencias de la revolución de la IA.
Foxconn está implementando tecnologías avanzadas de refrigeración líquida y disipación de calor, necesarias para complementar la infraestructura de los servidores GB200. Gracias a la creciente demanda de servidores de IA, la empresa registró sus mayores ingresos trimestrales en el tercer trimestre de 2024, un claro reflejo de la fuerte expansión de este mercado.
Diversificación hacia los vehículos eléctricos.
Además de su papel clave en la fabricación de chips y servidores, Foxconn tiene planes ambiciosos para diversificarse más allá de la electrónica de consumo. La empresa busca utilizar su experiencia tecnológica para adentrarse en el sector de los vehículos eléctricos (VE), tanto a través de la fabricación por contrato como con modelos propios bajo la marca Foxtron.
A pesar de la competencia feroz en el mercado de VE y la desaceleración en la demanda, Liu se mostró optimista: “Es la dirección correcta y seguiremos trabajando duro para conseguirlo”, afirmó, subrayando que la fabricación de automóviles ha cambiado radicalmente, ya que con los VE "ya no existe la barrera del motor". Las automotrices ya no necesitan construir todo el coche por sí mismas, lo que abre nuevas oportunidades para Foxconn.
Conclusión: Foxconn y Nvidia lideran la revolución tecnológica.
Con la construcción de esta mega planta en México y su enfoque en la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos, Foxconn está posicionándose estratégicamente en dos sectores clave del futuro tecnológico. La asociación con Nvidia y su diversificación hacia los VE son muestras claras de que Foxconn no solo es un jugador importante en la fabricación electrónica, sino también un líder en la próxima generación de innovación global.
Con información de El Economista*.
NOTICIAS EN CORTO…
Expansión*. Cybercab, el nuevo robotaxi de Tesla llegará esta semana tras años de retraso. "Elon Musk acumula una gran 'deuda' por su exageración sobre la disponibilidad de los diferentes productos de Tesla en el mercado, y pensamos que para el robotaxi no será distinto", resumió Garrett Nelson, de CFRA Research.
Futurism*. La innovadora vacuna contra el cáncer de ovario llega en un momento "emocionante", afirma el científico principal. Se está desarrollando para dotar al sistema inmunológico de la capacidad de reconocer y atacar las células de cáncer de ovario en etapa temprana.
Bloomberg Tech*. TikTok demandado por varios estados por cuestiones de seguridad. California, Nueva York y una docena de otros estados alegan que la plataforma de redes sociales engañó a los usuarios sobre su seguridad para los niños y sus funciones adictivas.
Engadget*. X regresa a Brasil tras cinco semanas de suspensión. El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraesdijo el martesque los reguladores podrían “tomar medidas para reanudar el servicio de la plataforma” ya que la compañía había cumplido con las demandas del tribunal.
Genbeta*. Cada vez menos gente busca en Google, y su negocio de anuncios sufre por ello. Dos plataformas rivales y la IA tienen la culpa. La respuesta incluye a competidores como TikTok, Amazon y la startup de IA Perplexity , que no sólo están cambiando el lugar de referencia para las búsquedas online, sino también la forma en que los usuarios interactúan con las mismas.
The Register*. El fraude en el comercio electrónico impulsado por IA está aumentando, pero se puede combatir con más IA. Se espera que el fraude en el comercio electrónico aumente en los próximos cinco años gracias a la IA, y se recomienda a los comerciantes que respondan con... IA.…
¿PADÓNDE VAMOS?…
![]() | FayerWayer*. ¿Por qué Samsung quiere seguir en el negocio de fabricación de chips si le cuesta miles de millones? A pesar del fuerte deseo de Samsung de superar a TSMC como el principal fabricante de chips por contrato en el mundo, la realidad financiera de su negocio de fabricación de chips ha sido menos que favorable. |
NOTICIAS INTERMEDIAS…

¿Perdón por opinar?
VIDEO: Despiden a Gustavo Macalpin durante noticiero en vivo del Canal 66: 'Hoy es tu último día'.
El Financiero*. Gustavo Macalpin fue despedido por la empresa mientras transmitía en vivo el noticiero del Canal 66 de Mexicali , en Baja California.
Antimonopolio.
EE.UU. evalúa pedir a la justicia que divida Google mientras evalúa soluciones en el caso antimonopolio.
ABC News*. El Departamento de Justicia está considerando pedirle a un juez federal que obligue a Google vender partes de su negocio para eliminar su monopolio de búsqueda en línea.
Nobel en medicina.
¿Qué son los microARN?
BBC*. Su revolucionario descubrimiento en el pequeño gusano C. elegans reveló un principio completamente nuevo de regulación genética, que resultó ser esencial para los organismos pluricelulares, incluido el ser humano.
DINERO Y PERSPECTIVA…

¿Quién da más?
Bancos, Sofipos y fintech disputan el dinero de los mexicanos con rendimientos.
Expansión*. Las cuentas con rendimientos han sido uno de los productos con los que fintech y Sofipos han logrado competirle a la banca y ahora, en un entorno en el que el Banco de México (Banxico) ha iniciado un ciclo de recortes a la tasa de interés, las instituciones están buscando cómo retener a sus clientes .
Gasolina adulterada.
Están adulterados, tres de cada 10 litros de gasolina que se venden en México.
Forbes México*. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) estima que el 30% de las gasolinas comercializadas en el país tienen algún grado de adulteración, lo que representa un grave riesgo para los vehículos y para la seguridad de los conductores.
Gastan y gastan
Déficit público registró un nivel histórico; llegó a 1.10 billones de pesos en agosto.
El Economista*. El déficit público, medido a través de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), se ubicó en niveles no vistos desde que se tiene registro, de acuerdo con la información divulgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
OCIO Y ENTRETENIMIENTO…

Expansión*. Vence Epic Games a Google; Android aceptará tiendas de terceros. En esta ocasión, el juez James Donato dio a conocer que la tienda de aplicaciones de Google en Android, la Play Store, es un monopolio ilegal y, por lo tanto, la empresa debe permitir más opciones.
El Financiero*. Netflix va por cuenta de Telmex: Slim añade el servicio de streaming sin costo en sus paquetes. Telmex ofrecerá paquetes de internet, teléfono y televisión más robustos a sus clientes y una de las novedades es que todos sus paquetes residenciales y comerciales de internet Infinitum incluirán el servicio de streaming de Netflix y será completamente gratuito.
El Economista*. Taylor Swift se convierte en la cantante más rica del mundo. La estimación hecha por la revista Forbes llega un año después de que Swift superara por primera vez la barrera de los 1.000 millones de dólares de patrimonio neto, mientras otros como Madonna y Beyoncé se sitúan ahora fuera de ese club de las mil millonarias.
TECH REVISITED…
📞 09 de octubre (1876) Alexander Bell realiza la primera conversación telefónica
✉️ 09 de octubre se cel Se celebra el “Día Mundial del correo”
🎞️ 09 de octubre (2006) Google compra YouTube
LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD EN NEWSLETTERS…
…y usted?
Reply