¿El plan de Pemex?

El boquete financiero de un barril sin fondo.

Acá seguimos no te agüites, siempre estaremos llevándote lo mejor de las noticias tecnológicas para que la rompas con tus opiniones en las juntas, buen Miércoles.

-No es lo que te ocurre, sino cómo reaccionas lo que importa. Epíteto.

¿Primera vez que nos lees? Únete a miles de personas que nos leen todos los días Suscríbete aquí, es totalmente gratis. Escríbenos: [email protected] 

DATA ACTUALIDAD…

El plan de Pemex para, ¿Pagar su deuda?, un consorcio de bancos liderado por la Secretaría de Hacienda.

Petróleos Mexicanos (Pemex) busca nuevas estrategias para enfrentar su abultada deuda con proveedores de servicios. Según declaraciones de su director general, Víctor Rodríguez, la petrolera estatal trabaja en conjunto con la Secretaría de Hacienda para conformar un consorcio de bancos que proporcione el financiamiento necesario.

¿En qué consiste el plan?

El director general de Pemex reveló en un evento privado celebrado en el Colegio de Ingenieros Petroleros de México que la Secretaría de Hacienda podría asumir parte de la deuda de Pemex para garantizar los pagos a contratistas de servicios. Esta medida surge debido a que Pemex enfrenta un límite de endeudamiento que, de ser utilizado, resultaría demasiado costoso.

“Estamos recibiendo apoyo de la Secretaría de Hacienda porque, si tomamos el endeudamiento directamente, sería insostenible para nosotros. Por eso Hacienda será la encargada de gestionar estos fondos”, comentó Rodríguez, según una grabación obtenida por Bloomberg.

El plan implica la colaboración con un grupo de bancos que facilitarán los recursos necesarios, sumándose al presupuesto asignado previamente para apoyar a Pemex en 2025.

La deuda pendiente.

Pemex debe más de 20 mil millones de dólares a proveedores por trabajos relacionados con exploración, perforación y otros servicios. Además, enfrenta importantes vencimientos de deuda financiera en los próximos años:

  • 2025: Aproximadamente 9 mil millones de dólares.

  • 2026: Más de 13 mil millones de dólares, el pico más alto en el calendario de vencimientos.

Este panorama ha llevado al Gobierno Federal a transferir alrededor de 6,700 millones de dólares a Pemex este año para cubrir parte de sus compromisos.

Prioridad en los pagos.

Rodríguez explicó que será responsabilidad de Pemex determinar a cuáles proveedores se les dará prioridad en los pagos. Esto responde al alto volumen de contratistas que exigirán la liquidación de sus facturas pendientes.

En el pasado, bancos como Citigroup y Deutsche Bank han colaborado con Pemex para financiar deudas similares. Estas instituciones, junto con proveedores clave como SLB, han negociado garantías contra posibles incumplimientos mediante swaps de incumplimiento crediticio.

El desafío de una petrolera endeudada.

Pemex, con una deuda que asciende a casi 100 mil millones de dólares, continúa siendo un punto crítico para las finanzas públicas de México. A pesar de las dificultades, el Gobierno Federal, liderado por Claudia Sheinbaum, mantiene su compromiso de respaldar a la empresa.

La colaboración con la Secretaría de Hacienda y el consorcio bancario busca aliviar la presión financiera de la petrolera y garantizar la estabilidad en sus operaciones. Sin embargo, la sostenibilidad de esta estrategia dependerá de una gestión más eficiente de los recursos y de la capacidad de Pemex para generar ingresos suficientes en un entorno energético global cada vez más competitivo.

Con información de El Financiero*.

DATA EN CORTO…

El Economista*. Arrancan adjudicaciones de medicamentos de fuente única y patentes para asegurar el suministro.

El Financiero*. ¿Qué sabemos de RansomHub, los ciberdelincuentes que 'hackearon' al Gobierno de México ya la UNAM?

El Financiero*. Caminos diferentes en el panorama fintech México.

Expansión*. Black Friday 2024: ¿Qué tiendas participantes en México?.

Forbes México*. Llegada del gusano barrenador a México ya impacta al mercado cárnico.

Ars Technica*. Los ISP dicen que su “excelente servicio al cliente” es la razón por la que los usuarios no cambian de proveedor.

Computer Hoy*. Steve Jobs tenía razón: deberías hacerte esta pregunta cada mañana, la psicología lo confirma.

FayerWayer*. Elon Musk desesperado por la huida de usuarios a Bluesky: bajó el precio de X Premium y ahora puedes regalar una suscripción.

The Guardian*. Por qué Estados Unidos quiere obligar a Google a vender Chrome.

El Economista*. ¿Necesitas presencia digital para tu negocio? Crea una estrategia en TikTok.

¿PADÓNDE VAMOS?…

El Economista*. El gobierno de Joe Biden informó este martes que adjudicará 7,900 millones de dólares al gigante Intel consolidando parte de su legado al llevar la producción de semiconductores al territorio estadounidense.

DATA INTERMEDIA…

El buen fin Amazon.

El Economista*. Amazon registra cifras históricas en El Buen Fin; mantiene descuentos para la época navideña. Gabriela Castillo, gerente de Comunicación para Amazon México , dijo que con 10 años de presencia en el país, México representa un mercado muy atractivo e importante para la compañía, ya que cuenta con gran potencial de crecimiento.

En riesgo.

El Financiero*. Reitera Fitch calificación de riesgo emisor de Axtel. La calificadora dijo que esta acción refleja el desempeño operativo estable de la compañía, el Ebitda creciente y la sólida generación de flujo de efectivo.

No le hace Trump.

El Economista*. John Deere mantiene apuesta por México pese a Trump. “Llevamos en México 52 años y seguiremos haciendo inversiones tanto para desarrollar mejor nuestra cadena de suministro, como para otras oportunidades que se nos presentan”, sostuvo Thomas Spana, gerente de Marketing de LATAM de la compañía.

DATA FINANCIERA…

Anda bajón.

El Economista*. Precios del petróleo cierran a la baja tras anuncio de alto el fuego en Líbano. Los precios del petróleo bajaron el martes después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciara un alto el fuego en la guerra con Hezbolá en Líbano, pero siguieron controlados por la perspectiva de que la OPEP+ mantenga sus cuotas de producción.

¡Ya siéntese señora!

El Financiero*. 'México tiene las de perder': IP llama a Sheinbaum a no escalar guerra de aranceles con UE. México sería el más afectado en una guerra arancelaria con su vecino del norte , aunque Estados Unidos no saldría ileso.

No va estar fácil.

El Economista*. BMV pierde casi 1% tras amenaza arancelaria de Donald Trump a México. Las bolsas de valores de México cerraron con pérdidas este martes. Los índices bursátiles locales retrocedieron en un ambiente de nerviosismo tras una amenaza de aranceles por parte del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump , a México, Canadá y China.

DATA REVISITED…

🧾 1895 Alfred Nobel destina su fortuna a los premios Nobel

🧾 1998 Sega lanza su última videoconsola: La Dreamcast

* TODOS Y CADA UNO DE LOS DISTINTIVOS, NOMBRES, SIGNOS Y MARCAS SON PROPIEDAD DE SUS LEGÍTIMOS DUEÑOS, ASÍ COMO LOS CONTENIDOS QUE REFERIMOS SIEMPRE A SUS FUENTES ORIGINALES Y QUE CITAMOS ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA FINES MERAMENTE INFORMATIVOS Y DE DIVULGACIÓN.

LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD EN NEWSLETTERS…

…y usted?

Reply

or to participate.