- The Box Data
- Posts
- Cuatro puntos clave para el impulso empresarial hoy.
Cuatro puntos clave para el impulso empresarial hoy.
Lo que viene para México con el nuevo sexenio.
No nos vamos, te acompañamos con un clic de tu teléfono para hacer tus días más informados. Excelente Lunes.
-Educa a los niños y no será necesario castigar a los hombres. Pitágoras de Samos.
¿Primera vez que nos lees? Únete a miles de personas que nos leen todos los días Suscríbete aquí, es totalmente gratis. Escríbenos: [email protected]
DATA ACTUALIDAD…
México en la Era de Cambios: Retos y Oportunidades para el Sector Empresarial.

La llegada de la primera mujer presidenta en la historia de México marca el inicio de una etapa llena de retos y oportunidades para el país. La nueva administración busca cambios profundos en los ámbitos político, económico y social, y en este contexto, el sector privado y los empresarios asumen un papel central. Este artículo desglosa los principales factores que impulsarán el dinamismo empresarial en México, sustentados en estudios y análisis recientes de EY, incluyendo la transformación tecnológica, el nearshoring, la transición energética, y la evolución en los hábitos de consumo.
1. Transformación Tecnológica: La Clave para la Competitividad Empresarial.
Para mantener su competitividad, las empresas en México deben adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos. La inversión en tecnología es vista como una prioridad por el 60% de las empresas mexicanas encuestadas, quienes la consideran esencial para aumentar su productividad y eficiencia operativa . Las áreas de enfoque incluyen la automatización de procesos y la integración de plataformas digitales, que se han convertido en pilares críticos para cumplir con los planes de digitalización.
Además, la ciberseguridad y el análisis de datos son elementos cruciales en la agenda tecnológica de los empresarios. Las tecnologías como la Inteligencia Artificial generativa y el Cloud Computing están transformando los modelos de negocio, permitiendo una identificación y prevención proactiva de amenazas, así como el aprovechamiento de datos para optimizar operaciones. Según el estudio, más del 70% de las empresas consideran la ciberseguridad como una prioridad clave .
2. Nearshoring: Una Estrategia de Crecimiento para México.
El nearshoring, que consiste en trasladar procesos de producción a países cercanos, ha abierto una nueva puerta para la economía mexicana. La administración actual busca fortalecer esta ventaja mediante la creación de diez polos de desarrollo en distintas regiones del país, con el fin de atraer inversiones y fomentar la competitividad regional. Según datos recientes, México es uno de los destinos más atractivos para las empresas estadounidenses que buscan reducir la dependencia de Asia y acercarse a sus mercados clave.
Para aprovechar plenamente las oportunidades del nearshoring, es fundamental invertir en educación y capacitación técnica. En este sentido, el 45% de las empresas consideran que la falta de mano de obra calificada es un obstáculo para trasladar sus operaciones al país. Invertir en formación técnica y tecnológica no solo puede ayudar a México a captar más inversión extranjera, sino también a garantizar que los empleos creados sean de calidad y bien remunerados .
3. Transición Energética: Potencial de Inversión en Energías Renovables.
La sostenibilidad y la transición hacia energías limpias son ahora prioridades globales, y México no es la excepción. La inversión en energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica) es una prioridad clave para el nuevo gobierno, especialmente en un contexto donde Latinoamérica es una de las regiones con mayor crecimiento en energía renovable .
El gobierno planea políticas que impulsen el desarrollo de la infraestructura energética y un diseño de mercado eléctrico que atraiga inversión en estas áreas. Los inversionistas tienen una gran oportunidad en este campo; se espera que el sector de energías limpias en México crezca un 7% anual en la próxima década . Sin embargo, para atraer estas inversiones, el país necesita mejorar su infraestructura y adaptarse a la volatilidad del mercado, lo que representa tanto un desafío como una oportunidad para los nuevos inversores.
4. Nuevos Hábitos de Consumo: Una Oportunidad para Conectar con el Cliente.
Los consumidores mexicanos han demostrado resiliencia ante la inflación y las crisis económicas, adoptando patrones de consumo más conscientes y sostenibles. Según encuestas recientes, el 65% de los consumidores en México priorizan productos ecológicos y buscan reducir su impacto ambiental . Además, el cambio climático ha hecho que cada vez más personas valoren la sostenibilidad en sus decisiones de compra.
A pesar de este contexto de ahorro y ajuste, los consumidores no solo buscan el mejor precio, sino una experiencia de compra satisfactoria y un buen servicio posventa. Las empresas que puedan ofrecer un valor agregado en atención al cliente tendrán una ventaja competitiva y lograrán retener la lealtad de los clientes, incluso en momentos de incertidumbre económica. El 53% de los consumidores indica que la calidad de la atención influye significativamente en su decisión de compra .
Conclusiones: Una Nueva Visión para el Crecimiento Empresarial en México.
México se encuentra en una posición única para impulsar su desarrollo económico y social mediante la colaboración entre el sector privado y el gobierno. La transformación digital, la transición energética y el aprovechamiento del nearshoring son oportunidades que pueden redefinir el futuro del país. Para las empresas mexicanas, la adaptación y el enfoque en tecnología, sustentabilidad y satisfacción del cliente serán claves para destacarse en un entorno cada vez más competitivo.
Por otro lado, la administración gubernamental deberá reforzar la infraestructura, mejorar la calidad de la educación y garantizar un entorno propicio para la inversión extranjera. Esta es una oportunidad de oro para que México se convierta en un líder en innovación y sostenibilidad en la región.
Con información de Expansión*.
DATA EN CORTO…

ArsTechnica*. Los pagos de X se retrasaron después de que X de Musk retirara extrañamente su solicitud de licencia en Nueva York.
Futurism*. Estados Unidos aprueba una colosal mina en Nevada con suficiente litio para millones de autos eléctricos.
Expansión*. Ropa inteligente, una respuesta tecnológica ante el fast fashion.
ComputerHoy*. Expertos advierten: el calentamiento global será mucho peor de lo previsto.
Expansión*. Repartidores necesitan esquema fiscal justo: ICC México.
WiredEnEspañol*. Un rival de Neuralink afirma que su implante ocular restauró la visión en personas ciegas.
Xataca*. Las gafas de realidad aumentadas parecían condenadas al fracaso. Zuckerberg y Ray-Ban le están dando la vuelta a la tortilla.
Gizmodo en Español*. China se prepara para posibles escenarios apocalípticos: ¿qué significa para el futuro?.
Genbeta*. Conseguí un puesto a tiempo completo como desarrollador autodidacta. Y estos fueron los 9 recursos formativos que usé.
The Register*. Los expertos en sueño del Reino Unido afirman que es hora de acabar con el horario de verano para siempre.
¿PADÓNDE VAMOS?…
![]() | UnoTV*. Estafas mediante mensajes falsos se disparan en México, estás son algunas de ellas. Las estafas a través de mensajes falsos crecieron un 220% en México. Los intentos de estafas mediante mensajes falsos aumentaron un 220% en México durante 2024. |
DATA INTERMEDIA…

¿Uchale, pues no qué sí?
Expansión*. Sheinbaum confirma temor de industriales: habrá menos inversión en 2025. En medio de un alza del gasto para acabar proyectos de su antecesor, como un tren turístico y una refinería en el sureste del país, la mandataria dijo hace dos semanas que el déficit fiscal de México al cierre de 2024 será menor a un 6% del Producto Interno Bruto (PIB), el mayor en varios lustros.
Esperemos que así sea.
Expansión*. El futuro de la tecnología en México: así es el Plan Maestro de Semiconductores. México es uno de los 18 países en el mundo con vocación para el desarrollo de la industria de los semiconductores y es por ello que diversas organizaciones, tanto públicas como privadas, ya están trabajando en un plan para impulsar este sector a lo largo de los próximos cinco años, gracias a su participación en la cadena de suministro ya su potencial de exportación.
Abracadabra.
Expansión*. La contradicción entre los vehículos eléctricos y el subsidio a la gasolina. Dado el elevado consumo de gasolina en el país, es fundamental reenfocar estos recursos hacia la promoción de la movilidad eléctrica”, sostiene.
DATA FINANCIERA…

Va y viene.
AxisNegocios*. Nearshoring en México ¿a dónde y cómo llegan los flujos de inversión? Este fenómeno, que consiste en el traslado de cadenas de producción a otro país, ha sido aprovechado por México desde hace años, incluso antes de popularizarse el término, por parte de empresas que buscaron no solo la cercanía geográfica con Estados Unidos --el mayor mercado del mundo--, sino una mano de obra altamente calificada y costos competitivos respecto a los procesos de manufactura en Asia.
Pierden una luz.
El Economista*. CFE pierde 10,965 millones en tercer trimestre. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo una pérdida neta de 10,965 millones de pesos en el tercer trimestre del 2024, casi siete veces superior a la pérdida de 1,568 millones que registró en el mismo periodo del año pasado.
Allá van.
Expansión*. Financiera del Bienestar alista llegada a Hacienda y busca convertirse en Sofipo. Ante las responsabilidades que la presidenta Claudia Sheinbaum ha asignado a la Financiera del Bienestar (Finabien), esta dependencia espera su migración hacia la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La migración o traspaso de dependencia debe quedar en menos de seis meses.
DATA REVISITED…
🧾 1492 Cristóbal Colón avista Cuba y la reclama para España bajo el nombre de "Juana".
🧾 1538 Se establece en La Española la primera universidad del Nuevo Mundo, la Universidad Santo Tomás de Aquino.
🧾 1831 Michael Faraday demuestra su invención del dinamo , un generador eléctrico.
🧾 1886 La Estatua de la Libertad es inaugurada por el presidente Grover Cleveland y se celebra con el primer desfile de confeti en la ciudad de Nueva York.
🧾 1924 El minero M. de Bruin descubre el cráneo fósil de un niño de Taung en una cantera de cal de Taung, Sudáfrica.
🧾 1970 IBM lanza el System/7
🧾 1955 Nace Bill Gates. Cofundador de Microsoft
🧾 1937 nace Marcian “Ted” Hoff. Codiseñador del microprocesador comercial
🎬 1941 Se estrena en Nueva York "Qué verde era mi valle", basada en la novela de Richard Llewellyn, dirigida por John Ford y protagonizada por Walter Pidgeon y Maureen O'Hara (Mejor Película 1942).
🎵 1961 "Fiorello!" se clausura en el Broadhurst Theatre de Nueva York, protagonizada por Tom Bosley, después de 796 funciones y un premio Pulitzer.
🏅 1900 Los II Juegos Olímpicos de Verano (Modernos) de París finalizan después de cinco meses; no se celebran ceremonias de apertura ni de clausura.
LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD EN NEWSLETTERS…
…y usted?
Reply