- The Box Data
- Posts
- Blog PcD 4. Cables de red y control.
Blog PcD 4. Cables de red y control.
Diferencia entre cables Plenum y Riser. Diferentes tipos y aplicaciones, cuándo usar uno u otro y por qué.

Blog PcD 4.
Diferencia entre cables Plenum y cables Riser. ¿Qué significa que un cable sea CMP, CMR, CL3R, CL2R, CM, CMG, CL2?

Muchas veces, pero en serio muchas veces, cuando nos llama un nuevo prospecto de cliente, varios de los cuales se precian de ser integradores con experiencia de años (no lo digo yo, ellos así se presentan) nos preguntan por precios de cables para sus instalaciones recitando la descripción técnica que el cliente final vio en una etiqueta, misma que le envío al integrador o persona que está cotizando el trabajo, todos ellos buscando a como dé lugar y pie juntillas lo que dice la etiqueta del cable solicitado en aras de cumplir con cierta norma pues así lo demanda su cliente.
Sucede entonces que suelen dar primero un numerote de entre 10 a 15 dígitos seguido de claves alfa numéricas dignas de códigos de lanzamiento de misiles, sin saber que el santo y seña con que están buscando el cable en cuestión, suele ser el código internacional del producto y no la clave comercial del modelo del cable en el mercado regional donde se comercializa.
Y nos llaman entre otros, desde los intermediarios de compras que suelen surtir desde galletas y papel higiénico a los integradores y clientes finales, hasta los mismísimos clientes finales, pues como está la cosa hasta los de mantenimiento de la oficina le están entrando al tendido de redes (“¿pos qué tiene? si son unos cables nomás”) para su propio uso y si se puede, agarran también lo que le caiga al vecino.
No hay nada de malo en lo anterior, pues como todos sabemos, de lo que se trata es de ejecutar instalaciones, las más que se puedan, y cerrar operaciones de compra venta, pero aquí viene el detalle, pues se tiran a matar en la búsqueda de un producto que en primera, no saben que uso le dará el cliente o si dicho cable es el que mejor cumple con lo que el cliente necesita y con tal de tratar de vender no saben ni que están buscando o donde hacerlo.
Es por esto que pierden tanto tiempo buscando cables especializados en las tiendas de cable eléctrico o peor aún, en las sucursales de las tiendas de “soluciones en electrónica”, según.
Es más que evidente la ignorancia rampante cuando se les pregunta: -¿Lo necesita Riser?- o -¿Para qué aplicación lo requiere?-, después de lo cual se da un silencio culposo, para luego musitar lentamente: “No lo sé, así me lo está pidiendo mi cliente”.

El problema viene desde el dogma de que el cliente “siempre tiene la razón” y creo que es una vieja práctica ominosa que se debe erradicar ya que muchas veces el cliente no sabe ni que rayos quiere, mucho menos qué pide, pues bajo el auspicio de que él es quien va a pagar piden cosas sin sentido nomas porque uno de los socios escuchó de una nueva tecnología y pues, no faltaba más, “yo quiero tener Cat 8 en mi red y lo quiero blindado, a prueba de fuego, submarino y que resista la sangre de Alien, por eso de que si nos agarramos a balazos dentro de la oficina, cuando me ataquen los infectados de cualquier pandemia no pierda la señal o no vaya ser que me caiga un ataque marciano y no me entere”.
Al cliente hay que asesorarlo para recomendarle la mejor solución que satisfaga sus necesidades y no nomás tirarse como perra chichona bajo las ruedas del camión con tal de cerrar una venta, de allí la importancia de saber qué hay en el mercado y para qué sirve.
Estoy consciente de que a más de un Samurái de la integración le caerá mal el comentario y hasta le parecerá ocioso o chocante perder el tiempo leyendo lo que según los puristas es digno de obviarse, pero siempre es bueno tener la referencia y tratar de compartir el conocimiento para lograr algún día normalizarlo a cuantas más personas se pueda (que falta le hace mucho a este país), para que ya no tengan que estar contratando extranjeros que hacen lo que cualquiera en este país es capaz de hacer, pero cobrando más caro y sólo por ¿hablar en otro idioma?, pues si ese es el punto, ya se tardo, aprenda Maya, Yucatán yo no tarda en consolidarse como el estado número uno en desarrollo aeroespacial en México.
Dicho lo anterior, vamos al consomé de este post con el siguiente cuestionamiento.
¿La chaqueta del cable? ¿Qué tiene que ver el forro del cable para mi proyecto de redes?
Y llegará el día, (o ya llegó), que se tope con requerimientos de ciertos clientes que le solicitan la integración de redes con cierto tipo de cables, Riser o Plenum, y no faltará quien le agregue apellidos del tipo CMP, CMR, CL3R, CL2R, CM, CMG, CL2, según las necesidades que cada cliente demande, aquí es cuando hay que hacer gala de nuestro status de integrador de verdad y no quedarse con cara de ¿what?, dejando en evidencia la falta de capacitación y conocimiento en el ramo que todo integrador que se respete debería manejar sin problema, así pues, le daremos algunas pautas muy útiles que le permitirán saber cuál es el cable indicado para los requerimientos de su cliente, cuando y por qué usar uno u otro tipo, con el afán de que no tenga problemas si es un integrador novel (que por lo menos sepa de que le hablan) o si es alguien de compras no le batalle porque su cliente le está hablando en chino y de nuevo se quede 样子 (con cara de ¿What?) cuando le pidan algún cable en particular.
La clave está en el detalle (como decía la abuela) la estructura y el forro del cable son los factores más importantes a tomar en cuenta cuando hay que seleccionar el cable que vamos a usar para cada instalación.
Cables Plenum CMP
Los cables CMP son todos aquellos cables conocidos como Plenum; cuando estamos planificando una instalación de red, es necesario que los cables cumplan con ser ignífugos (que rechaza la combustión y protege contra el fuego) los cables CMP son la norma buscada para una correcta instalación bajo estos requerimientos, por otro lado, son el tipo de cable empleado en instalaciones llevadas a cabo en conductos de aire acondicionado, espacios comerciales y/o residenciales e incluso para sistemas de iluminación. Por lo general las áreas Plenum son las que se encuentran entre el plafón y la loza. En cuestión de precios los cables Plenum son más caros que los cables Riser.
Cables Riser CMR
Los cables CMR son cables Riser (verticales). Se utilizan para la creación de redes regulares de una habitación a otra, siempre que el cable no tenga que pasar por un conducto de aire. El cable llega a crear flama, sin embargo; marcas como Belden, Panduit, Siemon, etc., fabrican cables que, se apagan antes de llegar al metro y medio. La ventaja es que son más económicos, aunque crean un poco más humo que los cables Plenum.
Cables CM/CMG son los cables de comunicación de grado comercial más utilizados.
Cables CMX, es un cable de grado residencial. Estos cables se limitan a las aplicaciones residenciales u otras aplicaciones pequeñas en las que el número de cables de comunicación utilizados es muy reducido.
Tabla de clasificación de cableado por uso.
Clasificación | Uso |
---|---|
CMP | Todas las aplicaciones en pared, Plenum y Riser |
CMR, CL3R, CL2R | Todas las aplicaciones en pared y en Riser, NO se permiten en espacios para Plenum |
CM, CMG, CL2 | En pared, permitido en aplicaciones residenciales de 1 ó 2 familias, puede usarse en aplicaciones con eje de canalización a prueba de fuego, no es permitido en espacios para Plenum. |
Tabla de tipos de cableado y sustitutos.

LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD USANDO NEWSLETTERS…
…y usted?
¿Sigue pagando clics llegando a todo mundo y de allí esperar que el publico especializado que necesita le responda?
Reply