- The Box Data
- Posts
- Blog PcD 24. Tecnología RFID
Blog PcD 24. Tecnología RFID
Tiendas inteligentes.

Blog PcD 24.
Las Insufribles Filas en Supermercados Mexicanos y Cómo la Tecnología RFID Nos Salvaría.
Ir al supermercado en México es un ritual que muchos de nosotros conocemos demasiado bien. Ya sea porque las aplicaciones de compra en línea aún no nos convencen o porque simplemente no contamos con un asistente personal que lo haga por nosotros, muchas personas aún se ven forzadas a realizar sus compras en persona. Para algunos, especialmente los que pertenecen a la generación X, esta tarea todavía conserva algo especial; esa oportunidad de "ver qué hay" mientras recorren los pasillos. Sin embargo, todos compartimos un mismo enemigo: las interminables filas en las cajas de pago.

Es frustrante recordar la típica escena de una fila que parece no avanzar, especialmente en fechas clave como la quincena o la Navidad o alguna otra fecha de celebración. En algunos supermercados, como Walmart, han intentado implementar cajas de auto cobro. Estas soluciones, aunque atractivas a simple vista, no son perfectas. Es como el Windows Vista, buena idea, mala ejecución o simplemente ardid publicitario (creo que nunca lo sabremos bien a bien). Siendo objetivos las dichosas cajas de auto cobro no desahogan la demanda y requieren asistencia constante de los empleados, quienes siempre terminan ayudando a los clientes con el mal funcionamiento de los lectores de códigos de barras o algún otro detalle, siendo de entrada que no puedo hacer el pago de todo el super de la casa sino más bien de algunas cositas.
La Realidad de las Cajas de Auto cobro: Promesa vs. Frustración.
Las cajas de auto cobro llegaron con la promesa de hacer más eficiente el proceso de pago en los supermercados, pero la realidad es otra. Aunque en teoría permiten a los clientes escanear sus productos y pagar rápidamente, los problemas con los lectores de códigos de barras y la autenticación de productos generan retrasos. Muchos productos no se escanean bien, ya sea porque los códigos están dañados o mal colocados. ¿El resultado? Terminas llamando al personal para que te asista, lo que anula cualquier ventaja que estas cajas podrían ofrecer.
Además, la supervisión es constante. Estas cajas, diseñadas para ser autónomas, aún necesitan empleados que verifiquen los productos, lo que eleva los costos operativos y añade frustración tanto para los empleados como para los clientes.

La Solución: Supermercados Inteligentes con Tecnología RFID.
En la era digital, la solución parece estar en los supermercados inteligentes equipados con tecnología RFID (Radio Frequency Identification). Esta tecnología, que ya se usa ampliamente en la logística y la gestión de inventarios, está comenzando a revolucionar la experiencia de compra en el comercio minorista. Empresas como Amazon están liderando esta tendencia con innovaciones como los carritos inteligentes en sus Amazon Go Stores.
¿Cómo Funciona la Tecnología RFID en los Supermercados?
La tecnología RFID permite a los supermercados equipar los productos con etiquetas que contienen toda la información relevante, desde el precio hasta la fecha de caducidad. Cuando el cliente coloca un producto en su carrito inteligente, este escanea automáticamente la etiqueta RFID, registrando el precio en tiempo real. De esta manera, al finalizar las compras, el proceso de pago se simplifica, ya que los productos ya han sido escaneados y sumados al total.
Esta tecnología no solo mejora la experiencia de los clientes, sino que también optimiza la disposición de los productos en las estanterías y mejora la gestión de inventarios. Además, permite a los supermercados saber qué productos son más populares y cuáles necesitan reponerse con mayor frecuencia.
Amazon y los Supermercados del Futuro.
Amazon, siempre a la vanguardia en el comercio minorista, ya ha implementado esta tecnología en sus tiendas Amazon Go. Estas tiendas permiten a los clientes entrar, tomar los productos que necesitan y salir sin pasar por una caja registradora tradicional. El monto total de la compra se carga directamente a la cuenta de Amazon del cliente. Este concepto ha dado lugar a los carritos inteligentes, equipados con sensores y tecnología RFID, que detectan automáticamente los productos que el cliente coloca en ellos. Al salir, el cliente paga automáticamente y recibe su recibo en su dispositivo móvil.

México y el Futuro de los Supermercados Inteligentes.
Aunque los supermercados inteligentes aún no están ampliamente implementados en México, el país está avanzando hacia esta tendencia. Ya se han realizado pruebas piloto y los minoristas mexicanos están explorando activamente cómo integrar la tecnología RFID en sus tiendas. Sin embargo, el camino hacia la adopción masiva de esta tecnología no es sencillo.
Uno de los mayores obstáculos es la bancarización digital en México. A pesar de los avances tecnológicos, el uso del efectivo sigue siendo predominante en muchas partes del país, lo que dificulta la adopción de sistemas de pago totalmente digitales. La falta de confianza en la seguridad de las transacciones en línea también es un reto significativo.

La Bancarización Digital: Un Desafío para el Futuro de los Supermercados Inteligentes.
La digitalización bancaria es crucial para que los supermercados inteligentes funcionen de manera eficiente. En México, aunque la penetración de los teléfonos inteligentes es alta, una gran parte de la población aún no tiene acceso a servicios bancarios digitales. Este rezago impide que se aprovechen completamente las soluciones tecnológicas avanzadas en el comercio minorista.
Además, la preferencia por el efectivo sigue siendo alta. A pesar de los esfuerzos por promover los pagos digitales, muchos mexicanos aún prefieren usar efectivo, lo que limita la implementación de sistemas como los carritos inteligentes de Amazon.
El Rezago en la Digitalización Bancaria Impacta en los Supermercados Inteligentes.
La falta de infraestructura bancaria digital robusta también afecta la gestión de datos financieros y la privacidad de los usuarios. Sin una integración adecuada entre los sistemas de pago y los sistemas bancarios, los supermercados inteligentes podrían enfrentar dificultades para gestionar los pagos y garantizar la seguridad de los datos.
Otras Alternativas a las Cajas de Auto cobro.
Si bien los supermercados inteligentes con tecnología RFID son una solución prometedora, otras opciones también están ganando popularidad. El sistema de "pickup" para compras en línea, donde el cliente recoge sus productos en el supermercado, ha sido una alternativa interesante. Sin embargo, la experiencia no siempre es satisfactoria, ya que los productos sustituidos o mal seleccionados pueden generar descontento.
Por otro lado, las aplicaciones de entrega a domicilio también han mostrado limitaciones. La mayoría de las entregas se realizan en motocicletas, lo que no siempre es ideal para productos que requieren cadena de frío o son frágiles.
Conclusión.
El futuro de los supermercados inteligentes en México parece prometedor, pero enfrenta retos importantes, especialmente en lo que respecta a la bancarización digital. La adopción de tecnologías como RFID puede mejorar la experiencia de compra, haciéndola más rápida y eficiente. Sin embargo, para que estas innovaciones tengan éxito, es crucial superar las barreras de la infraestructura tecnológica, la digitalización bancaria y la confianza del consumidor en los pagos digitales.
También no perdamos de vistas los costos involucrados en el etiquetado RFID, dónde si alguien es capaz de desarrollar etiquetas o tecnología RFID a precios asequibles sin duda tendrá un gran negocio, tan sólo imagine la cantidad de etiquetas que demanda el mercado minorista tipo walmart a nivel mundial.
LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD USANDO NEWSLETTERS…
…y usted?
¿Sigue pagando clics llegando a todo mundo y de allí esperar que el publico especializado que necesita le responda?
Reply