- The Box Data
- Posts
- Blog PcD 20. El cable
Blog PcD 20. El cable
La historia poco conocida de este importante producto.

Blog PcD 20.
Los primeros vestigios históricos de lo que hoy conocemos como cableado fueron encontrados en el antiguo Egipto, aunque más que el cable como tal, sus orígenes se dieron en forma de alambres, a la fecha, no se sabe quién fue el creador pero podemos afirmar por algunos registros existentes que muy probablemente fueron los antiguos herreros egipcios los primeros en manipular estos alambres antecesores de los cables. Se ha descubierto que en aquellas épocas los egipcios ya manejaban la electricidad, pues en algunas tumbas hay dibujos donde aparecen algún tipo de lámparas con las que iluminaban tumbas o recintos bajo tierra.

El cable eléctrico es una pieza fundamental en la distribución de energía eléctrica en todo el mundo. Sin embargo, pocos saben quién y cómo se inventó este importante dispositivo. En este artículo te contaremos la historia del primer cable eléctrico, desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna.
Orígenes de la electricidad.
La electricidad se conocía desde la antigüedad, pero fue en el siglo XVIII cuando comenzó a entenderse su naturaleza gracias a los experimentos de científicos como Benjamin Franklin, quien demostró que los rayos eran una manifestación de electricidad. Posteriormente, el físico italiano Alessandro Volta inventó la primera batería eléctrica en 1800, lo que permitió generar una corriente eléctrica continua. Este avance sentó las bases para el desarrollo de la electricidad como fuente de energía.

Inicios del cable eléctrico.
A medida que la electricidad se fue popularizando, se hizo necesario encontrar una forma de transportarla a través de largas distancias. En sus inicios, se usaban cables metálicos expuestos para conducir la corriente eléctrica, pero estos presentaban problemas de seguridad y de pérdida de energía. El primer intento de crear un cable eléctrico seguro y eficiente se atribuye al científico británico Michael Faraday. En 1831, Faraday descubrió la inducción electromagnética, un fenómeno que permite la generación de electricidad a partir de un campo magnético variable. A partir de este descubrimiento, se comenzó a experimentar con la creación de un cable aislado que pudiera conducir la electricidad de forma segura. En 1845, el físico William Sturgeon construyó un electroimán utilizando un alambre aislado con gutapercha, una resina vegetal que se convirtió en el primer material aislante utilizado en cables eléctricos.
Sin embargo, el primer cable eléctrico comercialmente viable fue inventado por el científico estadounidense Samuel Morse en 1844. Morse había inventado el telégrafo unos años antes, pero necesitaba un medio para transmitir la señal eléctrica a largas distancias.
Desarrollo del primer cable eléctrico.
Morse se asoció con el científico y empresario Alfred Vail para desarrollar un cable eléctrico aislado y resistente que pudiera transmitir la señal del telégrafo a través de grandes distancias. Vail sugirió el uso de un alambre de hierro cubierto con una capa de gutapercha para aislarlo de la humedad y reducir las pérdidas de energía. En 1844, Morse y Vail construyeron un prototipo de su cable eléctrico y lo probaron en una línea de telégrafo de 1,6 km en Washington D.C. La prueba fue un éxito y demostró que su cable era capaz de transmitir señales eléctricas a largas distancias. El éxito de esta prueba llevó a Morse y Vail a construir una línea de telégrafo a lo largo de la costa este de Estados Unidos, desde Baltimore hasta Nueva York. En 1845, se inauguró la primera línea de telégrafo transcontinental, que permitió la comunicación instantánea entre las costas este y oeste de Estados Unidos.

El impacto del cable eléctrico.
El éxito del cable eléctrico de Morse y Vail no solo revolucionó la comunicación a larga distancia, sino que también sentó las bases para el desarrollo de la distribución de energía eléctrica en todo el mundo. En la década de 1860, el inventor inglés Frederick Holmes construyó el primer cable eléctrico submarino que conectaba Inglaterra con Francia. Este hito permitió la comunicación instantánea entre ambos países y abrió la puerta al desarrollo de los cables submarinos que hoy en día conectan todo el mundo. En la década de 1880, el inventor y empresario estadounidense Thomas Edison desarrolló un sistema de distribución de energía eléctrica que utilizaba cables aislados para transportar la energía eléctrica desde una central generadora hasta los hogares y las empresas. Este sistema revolucionó la forma en que la energía eléctrica se distribuía y sentó las bases para la red eléctrica moderna.

Algunos hitos importantes en la historia del cable:
El primer cable eléctrico submarino que conectó Inglaterra con Francia en 1866 tenía una longitud de más de 4.000 kilómetros y pesaba más de 4.000 toneladas. Fue todo un hito en la época, y permitió reducir drásticamente el tiempo de comunicación entre ambos países.
Thomas Edison no inventó el cable eléctrico, pero sí fue el responsable de desarrollar un sistema de distribución de energía eléctrica que utilizaba cables aislados. Este sistema, que se basaba en la corriente continua, permitió que la energía eléctrica llegara a los hogares y las empresas, y revolucionó la forma en que se distribuía la energía eléctrica.
En la actualidad, los cables eléctricos se fabrican con materiales altamente conductores, como el cobre y el aluminio, y se recubren con aislantes para evitar cortocircuitos y descargas eléctricas. Además, existen cables submarinos que permiten la transmisión de datos y energía eléctrica a través de océanos y continentes.
Según un estudio de la Universidad de Lancaster, el cable eléctrico es uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad. El estudio, que analizó la importancia de diferentes invenciones a lo largo de la historia, concluyó que el cable eléctrico había tenido un impacto significativo en la forma en que la humanidad se comunica, se transporta y se alimenta.

Conclusión.
El primer cable eléctrico fue inventado por Samuel Morse y Alfred Vail en 1844, y revolucionó la forma en que se transmitían señales eléctricas a largas distancias. Este hito sentó las bases para el desarrollo de la distribución de energía eléctrica en todo el mundo y permitió la comunicación instantánea entre países y continentes. Hoy en día, los cables eléctricos son una pieza fundamental en la infraestructura eléctrica mundial, y su importancia solo ha aumentado con la transición hacia las energías renovables y la electrificación de la movilidad. Es importante reconocer los logros de los inventores y científicos que hicieron posible la existencia de estos dispositivos, y valorar el impacto que tienen en nuestra sociedad moderna.
Samuel Morse no solo fue inventor, sino también artista. Antes de dedicarse por completo a la invención del telégrafo, Morse era un reconocido pintor y profesor de arte. De hecho, se dice que fue durante un viaje en barco de regreso a Estados Unidos desde Europa, en el que se aburría mucho, cuando se le ocurrió la idea de transmitir señales eléctricas a través de un cable. Aunque Morse y Vail inventaron el primer telégrafo eléctrico en 1837, no fue hasta 1844 que lograron transmitir su primera señal a larga distancia. Se transmitió desde Washington D.C. hasta Baltimore, a una distancia de aproximadamente 40 kilómetros.
LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD USANDO NEWSLETTERS…
…y usted?
¿Sigue pagando clics llegando a todo mundo y de allí esperar que el publico especializado que necesita le responda?
Reply