- The Box Data
- Posts
- Blog PcD 18. Red de datos, casa u oficina.
Blog PcD 18. Red de datos, casa u oficina.
Las mejores prácticas.

Blog PcD 18.
En la era digital que vivimos, el internet se ha convertido en una necesidad básica en la mayoría de los hogares. Son cada vez más las actividades que realizamos día a día y que están conectadas a internet de alguna manera. Desde trabajar remotamente en casa hasta ver películas en línea, una conexión a internet rápida y confiable es crucial. Para asegurarte de tener la mejor conexión de internet posible en tu hogar, es importante seleccionar el cableado de red adecuado.
En este artículo, te brindaremos varios consejos sobre cómo seleccionar el mejor cableado de red para tu hogar. Posteriormente en otra entrega hablaremos específicamente de como conectar y construir paso a paso la red de tu elección.
Evalúa tus necesidades de internet.
Antes de seleccionar el cableado de red para tu hogar u oficina, es importante evaluar tus necesidades de internet. ¿Cuántos dispositivos necesitan estar conectados a internet? ¿Qué tipo de actividades se realizarán en línea, transmisión de video, juegos en línea, navegación web, descarga de archivos grandes? Cuanto mayor sea el número de dispositivos conectados y la demanda de ancho de banda, más rápido y confiable deberá ser tu cableado de red.

Toma en cuenta también si tus conexiones serán del tipo alámbricas o inalámbricas ya que hay que considerar para esta segunda opción un ancho de banda idóneo para el equipo de transmisión inalámbrica a modo de que tengas un balance óptimo entre las conexiones con y sin cables, también no olvides evaluar si el lugar donde vas a instalar ya tiene la tubería necesaria para dicha instalación, si tendrás que hacer obra de albañilería o si tendrás que dejar cableado al exterior del sitio, será importante entonces considerar si el cableado será de uso interno o externo (resistente a la intemperie), el tipo de cable también dependerá en parte importante de la cantidad de datos requerida en tu instalación como ya comentamos, así como el tipo de equipos que estás pensando adquirir, no olvides tipo de el equipo que tu proveedor de servicio de internet te entregará es importante conocer las especificaciones del mismo para que no limite el rendimiento de toda tu red.
Investiga los proveedores de servicios de internet.
La mayoría de los proveedores de servicios de internet (ISP) ofrecen una variedad de planes de internet que varían en velocidad y ancho de banda. Investiga los diferentes ISP disponibles en tu área y compara sus planes de internet. Busca comentarios y reseñas de los clientes en línea para ayudarte a tomar una decisión informada.
Algunos ISP también ofrecen paquetes que incluyen el cableado de red y la instalación, lo que puede ser una opción conveniente. Nunca pierdas de vista que existen en México varios proveedores ISP que pagan por el uso de la red de fibra óptica de otros como Telmex, tal es el caso de Total Play por poner sólo un ejemplo.

Tomate un tiempo para revisar qué te ofrece el proveedor en sus planes y si cuenta con sus propios entronques de fibra óptica para poder darte el servicio ya que de no ser el caso como lo comentado con TotalPlay, el costo total de lo que les pagas tiene que dar para TotalPlay y para la renta que ellos le pagan a Telmex, es decir, pagas más por lo mismo, no dejes que la publicidad y los contratos rebuscados te lleven a estar pagando en exceso. No tiene caso pagar más por supuestos mejores servicios para que a fin de cuenta descubras luego que pagarías menos con el proveedor que es dueño de la red de fibra óptica hablando en particular para los servicios de internet en CDMX.
Comprende los tipos de cableado de red disponibles para saber cuál necesitas.
Una vez que hayas evaluado tus necesidades de internet y hayas investigado los diferentes proveedores de servicios de internet, es hora de comparar los diferentes tipos de cableado de red disponibles. Si solo necesitas una conexión a internet básica para navegar por la web y enviar correos electrónicos, un cableado de cobre es adecuado. Sin embargo, si necesitas una conexión de alta velocidad para actividades como transmisión de video y juegos en línea, es posible que desees considerar la fibra óptica.

Hay varios tipos de cableado de red disponibles en el mercado. Los más comunes son el cable de cobre, la fibra óptica y el cable coaxial. El cable de cobre, también conocido como cable de par trenzado, es el tipo de cableado de red más comúnmente utilizado, en este caso existen varias designaciones pero las más comunes para fines residenciales y de pequeña oficina es: cable de red blindado (STP) y cable de red sin blindaje (UTP) donde ambos pudieran ser: Cat5e, Cat6 o Cat6A. El UTP Cat5e es el más económico y fácil de instalar, brinda una velocidad de transmisión de datos 10/100/1000 [Mb/s]. Si se cuenta con un poco más de presupuesto puede instalar UTP Cat6 o Cat6A, brinda una velocidad de transmisión de datos 1/100/1000/10 000 [Mb/s]. Para medios donde no hay EMI (Interferencia Electro Magnética) bastará con cableado UTP sin blindaje.
Por otro lado, la fibra óptica es un tipo de cableado de red que utiliza la luz para transmitir datos. Es más rápido y confiable que el cable de cobre, pero es más caro y requiere instalación especializada, este cableado se justifica solamente en las instalaciones que demandan muchos nodos (puntos de conexión) a distancias mayores de 100 m en una o varias tiradas con demandas de velocidad más allá de los 10 000 [Mb/s]. Finalmente, el cable coaxial es un tipo de cableado de red que se utiliza comúnmente en la televisión por cable. Es económico y fácil de instalar, pero no es tan barato, rápido o confiable como el cableado de cobre UTP/STP o la fibra óptica, por lo que se llega a instalar sólo para aplicaciones muy específicas.
En este punto y para fines de lo más práctico, si tu instalación es una instalación estándar en tu hogar u oficina pequeña con digamos hasta unos 10 nodos, la elección de cable UTP Cat5e es lo indicado para ti.
Evalúa la instalación del cableado de red.
La instalación del cableado de red también es importante y hay que seleccionar el mejor cableado de red para tu hogar. Si planeas hacer la instalación por tu cuenta, el cableado de cobre es la opción más fácil y económica. Revisa todo el espacio y las trayectorias por donde instalarás tus cables, revisa que tengan paso libre y que no batalles con tuberías estrechas, en caso de que la tubería instalada originalmente para tu red no sea la más conveniente pondera el uso de instalaciones alternas como aquellas con el uso de canaletas, charolas o escalerillas especializadas para tales fines. Trata siempre de ejecutar la más correcta instalación siguiendo los estándares y normas vigentes para que la funcionalidad y calidad de tu red no se vea comprometida por fallas o detalles ocasionados por cuestiones de infraestructura física.

Si no tienes experiencia en instalación de cableado de red, sería mejor contratar a un profesional para instalar el cableado ya sea de cobre o de fibra óptica, toma en cuenta los costos asociados pero los beneficios de no estar descubriendo por tu cuenta el hilo negro.
Y si de plano quieres tu mero hacer la instalación es posible, claro que sí, pero procura asegurarte antes de comprar nada o de hacer conexiones si ton ni son, no te mal viajes con que ya viste tres videos en YouTube y te avientes a hacer instalaciones bizarras, puedes hacerlo tú, eso no lo dudamos, pero ASESORATE de forma conveniente para no caer en situaciones de bajos rendimientos, fallas de conexión, pérdidas de señal, etc.
Considera el costo.
El costo es un factor importante a tener en cuenta al seleccionar el cableado de red para tu hogar. El cableado de cobre es la opción más económica, seguida del cable de coaxial y la fibra óptica. Sin embargo, el costo puede variar según el proveedor de servicios de internet y el plan que selecciones. Al elegir un proveedor de servicios de internet, asegúrate de comparar los planes y precios para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Y después de un tiempo, no olvides reevaluar tus paquetes contratados para ver si con las actualizaciones de tu proveedor pueden darte más ancho de banda y velocidad de conexión por el mismo precio y pagando quizá un poco más por escalar el paquete que de origen contrataste ya que conforme cambian las tecnologías los costos y beneficios que ofrecen los proveedores por el mismo paga van en aumento en funciones que estos te ofrecen.
Asegúrate de tener un enrutador adecuado.
Un enrutador (mal llamado módem) adecuado es crucial para tener una conexión a internet rápida y confiable en tu hogar. Asegúrate de que el enrutador que selecciones o que de facto el proveedor te ofrezca, sea compatible con el tipo de cableado de red que hayas seleccionado. Si tienes planes de internet de alta velocidad, es posible que desees considerar un enrutador de gama alta para obtener el mejor rendimiento.
Prueba la velocidad de internet.
Una vez que hayas seleccionado el cableado de red y hayas instalado el enrutador, es importante realizar una prueba de velocidad de internet para asegurarte de que estás obteniendo la velocidad que pagas. Hay varias herramientas en línea gratuitas que puedes utilizar para realizar una prueba de velocidad de internet.
Uno de lo portales clásicos y más confiables para las pruebas de de velocidad de tu conexión es: www.speedtest.net

Siempre que uses esta o cualquier herramienta de prueba de velocidad, realiza en la conexión a servidores lejanos fuera del país por ejemplo o incluso fuera del continente ya que allí es donde realmente podrás ver la velocidad real de conexión que tienes, tanto de bajada como de subida, toma en cuenta que si te conectas para la prueba a un servidor local dentro de tu propia ciudad o estado es lógico que la conexión sea rápida pero no es el caso, conéctate siempre a servidores lo más lejano que se pueda para ver el contexto real del servicio por el cual estas pagando.
Mantenimiento y actualizaciones.
Mantener el cableado de red adecuado es importante para garantizar una conexión a internet rápida y confiable en tu hogar. Asegúrate de realizar un mantenimiento regular, como limpiar los conectores y los puertos del enrutador. Si tienes problemas de conexión a internet, es posible que necesites actualizar el enrutador o el cableado de red para obtener mejores resultados.
Conclusión.
Seleccionar tantos factores puede parecer abrumador al principio, pero con un poco de investigación y evaluación de tus necesidades, puedes tomar una decisión informada. No dejes las decisiones de tu red a los proveedores, si dejas al “ay se va” estos factores en tu instalación de red, es probable que el rendimiento no sea el mejor, que tengas fallas o que estés pagando más por menos.
Al considerar los diferentes servicios disponibles, los tipos de cableado de red, la instalación, el costo y el enrutador adecuado, puedes asegurarte de tener la mejor conexión posible en tu hogar. Recuerda realizar una prueba de velocidad de internet regularmente y mantener el cableado de red adecuado para garantizar una conexión a internet rápida y confiable.
LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD USANDO NEWSLETTERS…
…y usted?
¿Sigue pagando clics llegando a todo mundo y de allí esperar que el publico especializado que necesita le responda?
Reply