- The Box Data
- Posts
- Blog PcD 16. "Está reduro el sol y se me va el internet".
Blog PcD 16. "Está reduro el sol y se me va el internet".
Interferencia electromagnética y la incidencia de problemas en las redes de datos.

Blog PcD 16.
Recuerdo una tarde que recibimos la llamada de una persona que nos consultaba respecto a un equipo o solución para una red inalámbrica.
Después de platicar con él por algunos momentos nos comento que recién habían tenido la visita de una persona recomendada para un trabajo de instalación de nodos de red, pero que ya era el segundo al bate para intentar instalar un entronque de datos para una sección de oficinas donde después de un primer intento con otro técnico, no habían logrado tener una red estable pues sucedía que a momentos sufrían desconexión de la internet así como problemas de transmisión de datos en la intranet, precisamente siempre en la misma ala del edificio donde se encontraban.
Por otro lado, nos refirió que ellos preferían ciento por ciento la conexión vía cableado estructurado, pero que dadas las circunstancias según le habían asegurado ambos técnicos el problema era que se tenía que llevar a cabo una instalación de cableado a la intemperie pues no había canalización para hacerlo de forma encofrada o por tuberías y que en esos casos para no batallar era mejor tirar el enlace vía inalámbrica pues según esto era lo más moderno y que, sin lugar a dudas, sería la mejor alternativa de solución porque supuestamente todos los cables después de un tiempo empiezan a fallar comulgaban ambos técnicos.
No habría pasado a más siendo que no era nuestro cliente y nos requería los equipos solicitados con santo y seña pues ya tenía (supuestamente) la solución que le había dictado uno de los homínidos que le visitó, pero entre toda la narración de su tragedia hubo un dato que llamó mi atención y activó “mi sentido arácnido” pues alguna vez en los más de 23 años que llevamos en el mercado ya había escuchado los síntomas de la falla que procedo a comentarles.
Todos los problemas de conexión de los cuales se quejaba amargamente el cliente, se presentaban siempre al parecer a la misma hora del día, algo así como la hora feliz pero convertida en la hora del terror, entre las 12 y las 14 hrs.
Dicho lo cual y al saber que obvio esa no era la hora de las brujas (ya que allí sí estaría medio pelada y la verdad no le entramos) intuimos cual era el problema…
…el SOL.

La interferencia electromagnética
En efecto mi querido lector, y no nos referimos a que el pequeñín al otro lado del teléfono tuviera algo así como el virus del Strigoi o su problema fuera ser una Strigoaicǎ (de ser el caso le hubiéramos sugerido unos ajos y una garrafa de agua bendita, una estaca de palo de escoba marca La Palma [esas no fallan según nos dicen] o algo por el estilo ), el problema era la interferencia electromagnética que afectaba la transmisión de datos precisamente a esa hora cuando el sol alcanza su cenit. Y no entremos en tecnicismos queriendo explicar aquí las afectaciones en la redes inalámbricas debido a que el sol emite radiación de amplio espectro que incluye las frecuencias utilizadas por satélites, si una antena receptora en tierra recibe simultáneamente señales desde el Sol y el satélite, la primera puede sobrepasar en magnitud la segunda, lo cual dificulta la recepción de la señal satelital.
Vamos a lo básico, la instalación de redes a la intemperie puede proporcionar muchas ventajas, como el acceso a Internet en espacios abiertos o la posibilidad de trabajar remotamente.
Sin embargo, la exposición al sol y a otros elementos climáticos puede tener un impacto negativo en el rendimiento y la vida útil de la red. En este artículo, vamos a explorar las fallas comunes en las instalaciones de red a la intemperie debido al sol y sus efectos, para finalmente charlar un poco de los problemas más comunes en las instalaciones de redes a la intemperie que aunque son el A,B,C que la tropa seguramente domina, no debemos perder de vista que hoy día hay mucho cliente McGiver, que se incrementaron por eso del Covid cuando por necesidad mucha gente pasó a tirarse de lleno a la instalación de redes de datos por eso de que puso la instalación de su casa, la del compadre y hasta la cámara vía web para cuidar al Puchy en la azotea y como su vecino le dijo que debería dedicarse de lleno ya que le sabía mucho como todo un “Pro”, pues allí los tienen, sufriendo por no saber ni bien a bien que están haciendo, pero como decía el abuelo, “El Sol sale para todos”.
Sobrecalentamiento.
El sol da origen a que los dispositivos de red se sobre calienten, lo que puede reducir su vida útil y su rendimiento. La exposición prolongada al sol puede hacer que los dispositivos de red se calienten en exceso, lo que hace presente fallos en la red. Además, la exposición a altas temperaturas también puede afectar la calidad de la señal de red, lo que puede provocar problemas de conectividad.
Desvanecimiento de la señal.
La exposición prolongada al sol también provoca el desvanecimiento de la señal de red. La radiación solar puede afectar la calidad de la señal de la red alambica e inalámbrica, lo que nos lleva a la pérdida de la conectividad. La exposición al sol también puede afectar los cables y los conectores de red, lo que puede provocar problemas de conectividad.
Daños físicos.
La exposición al sol también genera daños físicos a los dispositivos de red. Los dispositivos de red, como los routers y los switches, están diseñados para funcionar en interiores. La exposición al sol puede provocar la decoloración de los dispositivos, por decir lo menos, el agrietamiento de los plásticos y otros daños físicos que pueden afectar el rendimiento y la vida útil de los dispositivos.
Oxidación.
La humedad y la exposición a la intemperie pueden provocar la oxidación de los componentes de la red. La oxidación puede provocar la corrosión de los conectores y los cables de la red, lo que puede derivar en problemas de conectividad. Además, la oxidación también afecta los dispositivos de red, lo que ocasiona problemas de rendimiento y fallos de transmisión de data.
Daños causados por tormentas.
Las tormentas pueden ser un peligro real para las redes de datos a la intemperie. Los rayos ocasionan daños en los componentes de la red, como los routers y los switches. La lluvia y el viento también pueden provocar daños físicos en la red y afectar la calidad de la señal de la red.

¿Cómo prevenir las fallas en la red a la intemperie debido al sol?
Existen diversas medidas que se pueden tomar para prevenir las fallas en la red a la intemperie debido al sol y otros elementos climáticos. Algunas de estas medidas incluyen:
Protección solar.
Una forma de proteger los dispositivos de red es colocarlos en lugares sombreados o cubrirlos con materiales que reflejen la radiación solar. Los toldos y las lonas pueden ser una solución fácil y económica para proteger los dispositivos de red de la exposición directa al sol.
Protección contra la humedad.
Otra forma de prevenir la oxidación y otros daños causados por la humedad es utilizar componentes de red que estén diseñados para su uso en exteriores. Estos componentes están construidos para soportar la humedad y la exposición a la intemperie. Evitar la entrada de humedad en la red.
Protección contra la lluvia.
La protección contra la lluvia es importante para contrarrestar daños en la red. Los dispositivos de red deben estar ubicados en lugares secos y protegidos de la lluvia. Además, es importante asegurarse de que los conectores y los cables estén sellados adecuadamente para evitar la entrada de agua en la red.
Monitoreo regular.
Es de suma importancia monitorear regularmente la red para detectar problemas y fallos antes de que se conviertan en un problema mayor. Esto incluye monitorear la calidad de la señal, la temperatura de los dispositivos de red y la saturación de la red.
Mantenimiento regular.
El mantenimiento regular de la red también es importante para prevenir fallas. Esto incluye la limpieza regular de los dispositivos de red y los conectores, la verificación regular de los cables y la realización de pruebas de rendimiento regularmente.
En resumen, las instalaciones de redes a la intemperie pueden ser una excelente solución para proporcionar acceso a Internet en espacios abiertos y permitir trabajar de manera remota. Sin embargo, la exposición al sol y a otros elementos climáticos puede tener un impacto negativo en el rendimiento y la vida útil de la red. Es importante tomar medidas preventivas para proteger la red y prevenir fallas. La protección solar, la protección contra la humedad, la protección contra la lluvia, el monitoreo regular y el mantenimiento regular son todas formas de prevenir fallas en la red a la intemperie.
A fin de cuentas la solución fue tan fácil como instalar el cableado adecuado dadas las circunstancias tan particulares pues el cliente se encuentra en sonora en una región muy particular cerca del Mar (cuya brisa también es otro ingrediente más en la ecuación del: “nomas no jala”), factor adicional a tomar en cuenta para la selección de cableado idóneo.

Y ya entrados en materia, haremos mención de cuáles son las fallas más comunes que pueden ocurrir en las instalaciones de redes de datos en general:
Cables defectuosos.
Los cables de red son los componentes más fundamentales de cualquier red de datos. Si los cables están deteriorados, dañados o rotos, o si fue el caso que se haya seleccionado mal, la señal de red se verá afectada. Los cables de red pueden desgastarse con el tiempo y el uso, especialmente en entornos comerciales donde se mueven con frecuencia y se conectan y desconectan dispositivos. Las roturas y fisuras en el aislamiento llevan muchas de las veces a las fallas intermitentes que son un dolor de cabeza para poder aislarlas, para lo cual es requerido equipo especializado. La verificación regular de los cables, la configuración adecuada de todos los dispositivos de red, la reducción de las interferencias electromagnéticas, la monitorización de la saturación de la red y la implementación de medidas de seguridad adecuadas son todas las formas de prevenir y resolver los problemas de la red.
Es importante también, tener en cuenta que la tecnología de red evoluciona constantemente, por lo que es importante estar actualizado sobre los avances en la tecnología y las mejores prácticas para mantener las redes de datos seguras y funcionando de manera efectiva.
En última instancia, una red de datos es una herramienta crítica para cualquier empresa u hogar, por lo que se debe tener el cuidado adecuado en su implementación y mantenimiento. Con el mantenimiento adecuado y la configuración correcta, una red de datos puede ser una herramienta valiosa para el éxito de la empresa y la eficiencia del hogar.
Si los cables de la instalación presentan fisuras, roturas minúsculas, torceduras debidas a la falta de cuidado a lo hora del tendido, etc., el cable también puede permitir que se filtre ruido electromagnético, lo que afectará la calidad de la señal de red.
Configuración incorrecta.
La configuración incorrecta de los dispositivos de red puede causar problemas de conectividad. Esto puede incluir la dirección IP incorrecta o la configuración de la máscara de subred. Si los dispositivos de red no están configurados correctamente, puede haber problemas para conectarse a la red o para acceder a Internet.
Problemas de interferencia.
Las interferencias electromagnéticas de otros dispositivos electrónicos cercanos pueden afectar la calidad de la señal de red. Las interferencias pueden provenir de dispositivos de red cercanos, equipos de oficina, luces fluorescentes, sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado entre otros dispositivos electrónicos.
Problemas de saturación.
Cuando demasiados dispositivos están conectados a una red, la red puede llegar a saturarse y disminuir su velocidad. La cantidad de dispositivos que una red puede soportar dependerá de la capacidad de la red, el ancho de banda disponible y la capacidad de los dispositivos de red. Si hay demasiados dispositivos en la red, la velocidad de la red disminuirá, lo que puede ser un problema para empresas y hogares con altas demandas de conectividad.
Fallos en los switches o routers.
Los switches y routers son dispositivos de red críticos que dirigen el tráfico de datos de la red. Si un switch o router falla, puede causar problemas de conectividad en toda la red. Los problemas comunes que pueden surgir incluyen la pérdida de conectividad, la disminución de la velocidad de la red o la pérdida total de la red.
Problemas de seguridad.
Las redes de datos también pueden ser vulnerables a las amenazas de seguridad. Los ataques cibernéticos, los virus, el malware y el spyware son todas las amenazas potenciales que pueden afectar la seguridad de la red y la integridad de los datos. Si los dispositivos de red no están configurados adecuadamente o si los usuarios no están capacitados para detectar y evitar las amenazas de seguridad, la red puede verse comprometida.
Conclusión.
En resumen, siempre es deseable saber qué es lo que como integradores estamos haciendo previa determinación de la mejor solución para nuestros clientes. Siempre será una buena práctica tratar de presentar alternativas de solución para poder tener más de un panorama a las necesidades de nuestros clientes, por lo cual, es necesario que todo el personal encargado de la integración de cualquier tipo de red esté perfectamente capacitado y tenga la experiencia y expertise necesarios para poder cumplir cabalmente con las expectativas del cliente.
LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD USANDO NEWSLETTERS…
…y usted?
¿Sigue pagando clics llegando a todo mundo y de allí esperar que el publico especializado que necesita le responda?
Reply