- The Box Data
- Posts
- Blog PcD 13. ¿Telefonía celular gratis?
Blog PcD 13. ¿Telefonía celular gratis?
¿Es viable que algún día tengamos servicio sin costo o es una quimera?

Blog PcD 13.
Es “curiosa” la dinámica de consumo del servicio de telefonía celular en México, por no llamarla del mundo a revés, vamos viendo. El gran arrastre de poder que concentra a la mayoría de clientes con los que lideran el sector, no es sólo por el servicio per se, también cuentan los planes de crédito para la adquisición de equipos, la cobertura, el servicio al cliente y admitámoslo, muchas veces es la tendencia de marca o la publicidad que nos invade por doquier.

Debido a que es un negocio muy rentable para dichas compañías, se antoja muy complicado o hasta imposible el que algún día estos servicios lleguen a ser gratuitos, pero ¿realmente es así? Aunque lleve muchos años (y sobre todo en un país donde una pizza llega antes que la justicia y ya no hablemos de la justicia social), un servidor, piensa que sino gratuito, será por lo menos un servicio bastante asequible si los gobiernos realmente quieren hacerlo y créalo o no, las compañías seguirán ganando, el problema es que nadie se ocupa realmente por querer gestionar un cambio. A la fecha y como suele ocurrir en nuestro país del mundo al revés, los que menos tienen son los que más pagan y además de no saberlo, siguen y seguirán en esta espiral mantenidos allí no sólo por la ignorancia de la información dura y objetiva, sino también por una suerte de injusticia social.
Antes de seguir, es necesario aclarar un punto muy importante acerca del consumo de este servicio, y es que a la fecha, la tendencia del uso del tiempo aire o de telefonía en llamadas está sufriendo un cambio donde ahora el mercado se está cargando hacia el consumo de datos más que de tiempo aire en llamadas.
El Banco de Información de Telecomunicaciones del IFT comunicó que, con corte a diciembre del 2021, en México los clientes usan al mes 209 minutos por cada línea de teléfono celular. Lo que es una disminución anual del 4.1% respecto a diciembre del 2020.
No así el consumo de datos que no deja de aumentar mensualmente. El mismo instituto corrobora que los mexicanos están gastando al mes 5.5 GB en promedio, lo que significa un incremento anual del 11.8%. Dicho de otro modo, en México cada vez llaman menos y usan más datos para navegar por internet.

Y tomando en cuenta este horizonte, es aquí donde el negocio se vuelve más redituable debido a estas tendencias de comportamiento de mercado y es que quizá para muchos no sea una sorpresa y hasta podría obviarse que el ingreso más fuerte de los líderes del sector viene del consumo hormiga que se da en la compra de crédito de telefonía en las cadenas de conveniencia y pequeños negocios.
De las más de 127 millones de líneas que tenía registradas el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) al segundo trimestre de 2021, 82,1% pertenecen al mercado de prepago, es decir, 104,9 millones de líneas. De este gran total, 84,9 millones de líneas realizan recargas de bajo consumo.
Esta venta de saldo no es más que un cáncer en la economía del usuario donde mucho tiene que ver no sólo las compañías sino incluso la justicia social inexistente, así como otros servicios que llevan al usuario de a pie a la compra de saldo de $20 ó $30 pesos y me explico.
Cada usuario hormiga paga más del doble por un servicio que las personas con plan pagan menos y podemos verlo en el análisis realizado por la consultoría especializada en telecomunicaciones, The Competitive Intelligence Unit (CIU).

El análisis indica que los usuarios de prepago —basado en recargas para poder acceder al servicio— de alto consumo, es decir, un usuario hormiga que a momentos consume mucho más pasando de clase hormiga a clase escarabajo porque quiere ver la novela o algún chisme del momento, pero que no tiene plan de datos y paga recargas de $100 pesos o más pagan $ 83 pesos por gigabyte (GB) con los operadores tradicionales como Telcel, AT&T y Movistar, mientras que los usuarios de bajo consumo, es decir, los clientes hormiga del oxxo y negocios de éste tipo quienes hacen recargas menores o iguales a $30 pesos, pagan el doble, es decir, hasta 200 pesos por GB acumulado en cada recarga.
Y he aquí el primer problema, el real inmediato por el cual una persona de a pie aunque lo sepa (pues he platicado con varios y quizá usted también) sigue pagando caro y a cada rato simulando que paga barato.
Si no se cuenta con el respaldo de una tarjeta de crédito o un depósito, no es posible tener acceso a un plan de telefonía, siendo esto así, no queda de otra, tienen que seguir pagando de a poquito y a cada rato pero a un precio exorbitantemente caro. (Les dije que este es el mundo al revés donde llega primero una pizza).

¿Cuál sería la solución entonces y donde se queda lo de que algún día podría ser gratis o tan barato que sea asequible para todos?
De entrada y ha sabienda que nomás la justicia social esta arto lejos de llegar algún día y a menos que le encuentre como hacerse de una tarjeta de crédito que a la fecha es muy facil pero que a la postre si no tiene cuidado le pueden quitar un ojo o un brazo, podría cambiar a algún operador virtual que oferta mucho más barato el paquete de datos pero entramos al problema de la falta de cobertura y el servicio al cliente donde hay compañías pitufas que usan la imagen de algún youtuber para ganar adeptos pero son de esas compañías donde hay una persona sentada en un bote volteado para atender a cientos de clientes o de plano no hay quien responda cuando falla la cosa.
O la otra opción es la de fondo y que sólo se puede gestar con una verdadera voluntad de cambio con un estudio real del problema, alternativas tecnológicas y la participación del gobierno en conjunto con el sector privado ya que no hay de otra.

En los últimos años, se ha discutido mucho acerca de la posibilidad de ofrecer planes de telefonía celular gratuitos en México. ¿Sería esto realmente posible? ¿Llegaría algún día en que podamos tener acceso a servicios de telefonía celular gratuitos?
En primer lugar, es importante entender que, aunque la telefonía celular es un servicio esencial, también es un negocio altamente competitivo. Existen muchas compañías que ofrecen servicios de telefonía celular en México, y cada una de ellas busca ofrecer algo diferente para atraer a los clientes. Además, las compañías tienen que invertir en infraestructura y tecnología para poder ofrecer servicios de alta calidad. Todo esto tiene un costo, y ese costo se refleja en los precios que se cobran por los servicios.
Sin embargo, no todo es negativo. Es cierto que existen desafíos para ofrecer servicios de telefonía celular gratuitos en México, pero también hay factores que podrían favorecer esta posibilidad. Uno de ellos es la competencia en el mercado. A medida que aumenta la competencia, las compañías están obligadas a ofrecer mejores precios y servicios para atraer a los clientes. Esto podría conducir a una situación en la que algunas compañías ofrecen planes de telefonía celular gratuitos como una forma de diferenciarse de sus competidores.
Otro factor importante es la regulación gubernamental. En algunos países, los gobiernos han tomado medidas para reducir los precios de los servicios de telefonía celular, ya sea mediante la imposición de límites a los precios o mediante la creación de un sistema de subvenciones.

En resumen, aunque la posibilidad de ofrecer servicios de telefonía celular gratuitos en México puede parecer lejana en un primer momento, hay factores que podrían favorecer esta posibilidad. La competencia en el mercado y la regulación gubernamental son dos de estos factores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque la telefonía sea gratuita, seguramente habrá ciertos costos ocultos, como los gastos de infraestructura y las limitaciones en el uso del servicio. Es importante que el gobierno y las compañías trabajen juntos para encontrar un equilibrio entre la oferta de servicios de alta calidad y la accesibilidad a precios razonables para todos los ciudadanos.
Una posible solución para alcanzar esta meta podría ser la creación de un sistema de subvenciones gubernamentales para las compañías que ofrecen servicios de telefonía celular gratuitos. De esta manera, las compañías podrían cubrir sus costos y ofrecer servicios gratuitos a los clientes, mientras que el gobierno podría garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de telefonía celular.
En conclusión, aunque la posibilidad de ofrecer servicios de telefonía celular gratis en México puede parecer lejana en un primer momento, hay factores que podrían favorecer esta posibilidad. Es importante que el gobierno y las compañías trabajen juntos para encontrar un equilibrio entre la oferta de servicios de alta calidad y la accesibilidad a precios razonables para todos los ciudadanos. Sin embargo, no se puede garantizar si algún día se llegará a esta situación pero sí se puede afirmar que es una posibilidad y se debe seguir trabajando en ella.
Por otro lado está el intento de servicio de CFE, que no es gratis pero promete ser barato, no sabemos si quizá en algunos años funcione plenamente o se quede como siempre en esos proyectos chispita que se apagan o no le dan seguimiento a futuro pero de entrada es muy limitado y con poco soporte, no funciona pues.
¿Y eso seria todo, como siempre una solución en blanco y negro en un artículo no más para pasar el rato?
La otra solución sería gestionar un cluster entre usuarios privados formando una red abierta pero eso mi querido lector será tema de otro artículo en este Blog.
LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD USANDO NEWSLETTERS…
…y usted?
¿Sigue pagando clics llegando a todo mundo y de allí esperar que el publico especializado que necesita le responda?
Reply