- The Box Data
- Posts
- Blog PcD 12. La tecnología 5G en México.
Blog PcD 12. La tecnología 5G en México.
Su razón de ser, los beneficios y retos que nos aporta su correcto entendimiento y uso.

Blog PcD 12.
¿No le ha sucedido mi estimado lector que algunas veces cuando quiere usted ver algún contenido en la WEB desde su payacel (independientemente de que a lo mejor usted tiene algún modelo non plus ultra) no más lo le llega la poderosa señal y el contenido no se ve o peor aún, si es video baja y se “frena”, como que le entran cólicos y se ve, pero poquito, como que la hace muy cardíaca y a fin de cuentas usted no ve nada de lo que quiere disfrutar.

En efecto, la velocidad de bajada se suele ver afectada por varias razones que van desde la falta de galleta en su equipo, ya sea porque es un equipo patito, o porque la señal no es óptima o de plano, más de las veces, debido a la tecnología de la red celular y su protocolo para el viaje de paquetes de datos, para los mortales, la señal anda lenta o como diría el clásico “Ya mero aterrizamos en 1 minuto o menos, 5 minutos”.
Pero ¿a qué nos referimos con que la señal está lenta? en realidad no es que ande de rodillas o que ande de parranda, más bien algo pasa con la transmisión de paquetes de datos y es que hay más de un protocolo a saber para que le llegue la testosterona requerida a nuestros payaceles.
De aquí que sea útil saber que hay de varias formas o protocolos, mejor dicho, para que usted vea sus películas en su payacel, nos referimos por su puesto cuando no está volándose la señal de wifi de su vecino, es decir, cuando por sus propios medios depende del paquete de datos que tenga su plan o lo que le haya cargado de power en el oxxo:
Existen varios tipos de redes celulares actuales.
Redes 2G: Estas son las primeras redes móviles que surgieron en el mercado. Ofrecen una velocidad de transmisión de datos muy baja y solo permiten la realización de llamadas telefónicas y el envío de mensajes de texto.
Redes 3G: Estas redes ofrecen una velocidad de transmisión de datos más alta que las 2G y permiten el acceso a internet y el uso de servicios de voz y video.
Redes 4G: Estas redes ofrecen una velocidad de transmisión de datos aún mayor que las 3G y permiten el uso de servicios multimedia de alta definición, como el streaming de video y el juego en línea.
Redes 5G: Esta es la última generación de redes móviles y ofrece una velocidad de transmisión de datos aún mayor que las 4G, una mayor capacidad de conectividad y una mayor eficiencia en el uso de los recursos de la red.
Redes LTS (Larga duración) esta tecnología tiene como objetivo proveer conectividad para áreas remotas y rurales, ya que tiene un alcance mayor y una mayor resistencia a las interferencias.
Es importante mencionar que cada país tiene su propia regulación y avance en cuanto a las tecnologías de redes celulares, por lo que puede variar la disponibilidad y uso de estas tecnologías en diferentes lugares del mundo.

Dicho lo cual vamos a que nos ocupa en esta oportunidad.
Las redes 5G en nuestro México.
La tecnología 5G se está convirtiendo cada vez más en una realidad en México. A medida que las redes 5G se despliegan en todo el país, los usuarios pueden esperar una mayor velocidad, una mayor capacidad y una mayor eficiencia en sus dispositivos móviles.
La tecnología 5G es la quinta generación de tecnología de redes móviles y se caracteriza por una velocidad de transmisión de datos mucho mayor que la tecnología actual. Con la tecnología 5G, los usuarios podrán descargar y subir contenido mucho más rápido, lo que significa que podrán ver videos en streaming de alta definición, jugar juegos en línea y navegar por la web con mayor velocidad y estabilidad.
Además de la velocidad, la tecnología 5G también ofrece una mayor capacidad de conectividad. Esto significa que más dispositivos pueden conectarse a la red al mismo tiempo, lo que es especialmente útil en lugares con alta densidad de población, como los estadios, los aeropuertos y las ciudades.
La tecnología 5G también es más eficiente que la tecnología actual. Esto significa que los usuarios podrán disfrutar de una mejor calidad de servicio con menos interrupciones y menos retrasos. También significa que las operadoras podrán ofrecer una mejor calidad de servicio a un precio más bajo, lo que es beneficioso tanto para los usuarios como para las operadoras.
En México, varias operadoras han comenzado a desplegar la tecnología 5G en diferentes ciudades del país. Telcel, por ejemplo, ha comenzado a desplegar su red 5G en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla. Por su parte, AT&T ha comenzado a desplegar su red 5G en la Ciudad de México y Guadalajara.
En resumen, la tecnología 5G es una realidad en México y promete traer una gran cantidad de beneficios para los usuarios. Con una mayor velocidad, una mayor capacidad y una mayor eficiencia, los usuarios podrán disfrutar de una mejor calidad de servicio en sus dispositivos móviles. A medida que más operadoras se sumen al despliegue de la tecnología 5G en México, esperamos ver una mayor cantidad de ciudades con acceso a esta tecnología avanzada.

Así que si ya está disponible en su ciudad, haga la prueba, para que vea lo que siente irse asomando al primer mundo y no olvide que si le falta power o no más no le llega la señal, no se preocupe, en PcDeacitec contamos con toda la artillería para conectarlo a esta señal y a todas aquellas más modernas tecnologías disponibles no sólo en el país sino en todo el mundo.
LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD USANDO NEWSLETTERS…
…y usted?
¿Sigue pagando clics llegando a todo mundo y de allí esperar que el publico especializado que necesita le responda?
Reply