- The Box Data
- Posts
- Análisis de datos, más allá de una tendencia.
Análisis de datos, más allá de una tendencia.
Cuando tienes los recursos, pero no hay brújula de rumbo.
Que tu Martes sea un día genial, mientras tanto te damos el nitro para tus momentos de protagonismo en las charlas del trabajo y la casa.
-La vida no se trata de encontrarte a ti mismo, sino de crearte a ti mismo. Bernard Shaw.
¿Primera vez que nos lees? Únete a miles de personas que nos leen todos los días Suscríbete aquí, es totalmente gratis. Escríbenos: [email protected]
DATA ACTUALIDAD…
Análisis de datos, más allá de una tendencia.

La integración del análisis de datos en las empresas de Latinoamérica, y específicamente en México, se ha convertido en un imperativo estratégico en lugar de una opción. Según un estudio de Statista, el 80% de las empresas mexicanas considera que el análisis de datos es crucial para la toma de decisiones, pero solo el 25% ha implementado soluciones avanzadas para aprovecharlo plenamente. Este panorama refleja la desconexión que muchas organizaciones enfrentan: poseen tecnologías avanzadas, generan grandes volúmenes de datos, pero carecen de una estrategia clara que permita transformar esos datos en decisiones valiosas.
Contexto de México: Adopción del análisis de datos En México, la analítica de datos ha sido adoptada de manera desigual. Mientras algunas empresas reconocen el valor de los datos, muchas los implementan solo por seguir la tendencia, sin un plan concreto. Según Deloitte, el 40% de las empresas mexicanas que invierten en tecnología no tienen un plan de integración claro en sus estrategias de negocio. Esta falta de alineación entre la inversión tecnológica y los objetivos corporativos lleva a una pérdida de oportunidades, ya que los datos, aunque disponibles, no se traducen en mejoras tangibles en el desempeño de las organizaciones.
Un ejemplo concreto es el sector manufacturero mexicano, donde la automatización y digitalización han sido prioritarias, pero solo el 30% de las empresas utilizan el análisis avanzado de datos para optimizar sus operaciones, según un informe de PwC. Esto significa que, a pesar de tener acceso a una enorme cantidad de información, la mayoría sigue basando sus decisiones en métodos tradicionales, dejando de lado el potencial que ofrecen los algoritmos y la inteligencia artificial.
El valor del análisis de datos: Casos de éxito en México. Un caso que ilustra cómo la analítica de datos puede transformar una empresa en México es el de Telcel, una de las principales compañías de telecomunicaciones del país. Enfrentándose a una competencia feroz y a consumidores cada vez más exigentes, Telcel adoptó una estrategia basada en datos. La empresa creó un departamento especializado en ciencia de datos y tecnología avanzada. Como resultado, logró identificar nuevos nichos de mercado, optimizar sus campañas de marketing y mejorar la experiencia del cliente, lo que se tradujo en un aumento del 15% en la retención de clientes y un crecimiento del 10% en ingresos en el último año.
Este tipo de adopción exitosa no solo depende de la tecnología, sino también de la inversión en talento especializado y un cambio cultural dentro de la organización. En México, uno de los grandes desafíos es la escasez de profesionales calificados en ciencia de datos. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI), solo el 12% de las empresas cuenta con el personal adecuado para desarrollar e implementar estrategias de análisis de datos, lo que resalta la necesidad de inversión en capacitación y desarrollo de competencias.
Datos que impulsan decisiones: La ventaja competitiva. La analítica de datos, bien implementada, ofrece una ventaja competitiva significativa. Según un informe de McKinsey, las empresas que basan sus decisiones en datos son un 23% más rentables que aquellas que siguen tomando decisiones sin un respaldo analítico sólido. En el contexto de México, donde la competitividad empresarial es alta, aquellas organizaciones que integran el análisis de datos en sus operaciones diarias tienen una probabilidad del 60% más alta de superar a sus competidores en términos de crecimiento y eficiencia operativa.
Un aspecto fundamental en la adopción de la analítica es la integración de los datos en todos los niveles de la empresa. No basta con generar informes si estos no impactan directamente en las decisiones estratégicas. Según el Institute of Business Value, solo el 30% de las empresas mexicanas logran implementar el análisis de datos de manera integral, lo que indica que, para la mayoría, sigue siendo un área aislada que no permea en la toma de decisiones diarias.
Conclusión: Oportunidad en México. El mercado mexicano se encuentra en un punto crucial. Las empresas que actúan ahora para integrar el análisis de datos en sus estrategias tienen la oportunidad de ganar terreno en un mercado altamente competitivo. El desafío principal sigue siendo la falta de inversión en talento y la resistencia a modificar procesos tradicionales. Sin embargo, para aquellas que estén dispuestas a hacer los cambios necesarios, las recompensas serán significativas: una mayor eficiencia operativa, mejores decisiones estratégicas y un crecimiento sostenido.
La analítica de datos no debe ser vista como una moda pasajera, sino como una inversión estratégica que permitirá a las empresas navegar con confianza en el océano de información en el que hoy se encuentran. En un mercado como el mexicano, donde la competitividad es feroz, los datos son el faro que guiará a las empresas hacia un horizonte de innovación y éxito.
Con información de El Financiero*.
DATA EN CORTO…

El Financiero*. 'Arcas llenas' para Sheinbaum: Recaudación de impuestos sube 5.3% a 3.6 billones de pesos.
Genbeta*. "Dejo mi trabajo el primer día". El caso de este joven vuelve a demostrar que la Generación Z va a cambiar todo en el trabajo.
El Economista*. Las nuevas tecnologías de casino en México: Tendencias y su impacto en la economía global.
BBC News*. Lavado de dinero: Cómo funciona el entramado de bandas chinas que los carteles mexicanos utilizan para lavar dinero en EE.UU.
Xataca*. Todo lo que hemos visto de Apple Intelligence coloca a Apple muy por detrás en IA. Hasta sus empleados lo creen.
El Financiero*. 'Cibershoring': la oportunidad más importante de México.
Computer Hoy*. Si usas un escritorio para trabajar de pie, malas noticias: son nocivos para la salud.
El Economista*. Telmex renueva concesiones para dar Internet en 134 áreas de alta y muy alta marginación.
Forbes México*. Los productores de 'Blade Runner 2049' exigen a Elon Musk y Tesla por imágenes de IA del robotaxi.
ArsTechnica*. La nueva fecha de lanzamiento del Escuadrón 42, 2026, se retrasará 11 años respecto de su objetivo original.
¿PADÓNDE VAMOS?…
![]() | El Economista*. Inversionistas pausan proyectos en México para ver avances de reforma al Poder Judicial con Sheinbaum: BBVA. Inversionistas quieren ver cómo empieza a caminar la reforma al Poder Judicial de la Federación en 2025 con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. |
DATA INTERMEDIA…

Lo que hay detrás de un clic.
Expansión*. Aplicaciones de la IA, desde etiquetas inteligentes al e-commerce más ágil. Microsoft exhibe que esta tecnología puede estar presente desde la línea de producción, con máquinas que hacen lecturas de cada etapa del proceso para hacerla más eficiente; en el embalaje y por supuesto en las tiendas.
La IA.
Expansión*. La sexta revolución industrial es la Inteligencia Artificial. Esta revolución no solo promete, sino que ya está redefiniendo la manera en que operan los negocios a nivel global, y México no es la excepción.
Mercado Libre.
Expansión*. De un garaje en Argentina a ser la empresa más valiosa de Latam. A lo largo de los 25 años que tiene la empresa fundada por Marcos Galperín, ha logrado no solo dominar el comercio electrónico, sino también crear un ecosistema integral que incluye pagos, logística, créditos, e incluso una oferta de streaming.
DATA FINANCIERA…

El oro en su máximo.
Expansión*. El oro alcanza un nuevo máximo histórico en clima de incertidumbre global. El oro alcanzaba un nuevo máximo el lunes , prolongando su fulgurante subida en un contexto de incertidumbre que rodea a las elecciones estadounidenses , las tensiones latentes en Oriente Próximo y los recortes de tipos por parte de los principales bancos centrales , mientras que la plata alcanzaba un máximo de casi 12 años .
Microcréditos.
DeDinero*. Acceso a financiamiento para emprender y mejorar tu calidad de vida. En el mundo financiero actual, los microcréditos han demostrado ser una poderosa forma de ayudar a las personas con recursos limitados a emprender negocios, mejorar sus condiciones de vida e incentivar el crecimiento.
El avión, el avión.
Forbes México*. Boeing vende su unidad de vigilancia de defensa en un esfuerzo por mejorar su calificación crediticia. Boeing cerró un acuerdo este mes para vender una pequeña filial de defensa que fabrica equipos de vigilancia para el ejército estadounidense, anunció la compañía el domingo, mientras el fabricante de aviones busca apuntalar sus finanzas en problemas.
DATA REVISITED…
🧾 1633 Batalla de la bahía de Liaoluo: la Compañía Holandesa de las Indias Orientales es derrotada por las fuerzas navales chinas Ming en el sur del mar de Fujian.
🧾 1721 El zar Pedro el Grande se autoproclama "Emperador de toda Rusia".
🧾 1879 Thomas Edison perfecciona la bombilla con filamento de algodón carbonizado.
🧾 1884 La Conferencia Internacional del Meridiano en Washington, DC adopta la hora media de Greenwich (GMT) en todo el mundo, creando 24 zonas horarias internacionales con longitud cero en el meridiano de Greenwich.
🧾 Crisis de los misiles de Cuba de 1962 : el presidente estadounidense John F. Kennedy habla en la televisión sobre las bases de misiles rusos en Cuba e impone un bloqueo naval a Cuba, lo que da inicio a la crisis de los misiles.
🎬 La película de 1942 "Now, Voyager", dirigida por Irving Rapper y protagonizada por Bette Davis , Paul Henreid y Claude Rains, se estrena en Nueva York; gana 3 premios Oscar.
🎵 1883 La Ópera Metropolitana original de Nueva York tuvo su gran inauguración con una representación de la ópera "Fausto" de Charles Gounod.
LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO PAUTAN PUBLICIDAD EN NEWSLETTERS…
…y usted?
Reply